EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD IMPULSA LAS HERRAMIENTAS TIC Y CREA CAMINOS HACIA EL CONOCIMIENTO Y EL EMPRENDIMIENTO
AndiRed: Jhonnier Stiven Valencia con la administradora del Punto Digital, Vicky Palacios, en Alto Baudó, Chocó.
Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, un joven de Alto Baudó, Chocó, se capacitó a través del Internet y creó su propia panadería en el municipio.
En el desarrollo del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), iniciativa del Ministerio de las TIC, se han consolidado historias que son inspiración para muchas personas que hacen parte de esta iniciativa. Las historias viajan por cada región en la que AndiRed, como operador del proyecto, hace presencia, ya que son 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas en las regiones de Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano, donde se han logrado llevar las herramientas TIC y con ellas una perspectiva sobre el mundo tecnológico e informático a las zonas más apartadas del país.