EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD IMPULSA LAS HERRAMIENTAS TIC Y CREA CAMINOS HACIA EL CONOCIMIENTO Y EL EMPRENDIMIENTO

 

 AndiRed: Jhonnier Stiven Valencia con la administradora del Punto Digital, Vicky Palacios, en Alto Baudó, Chocó.

 

Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, un joven de Alto Baudó, Chocó, se capacitó a través del Internet y creó su propia panadería en el municipio.

 

En el desarrollo del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), iniciativa del Ministerio de las TIC, se han consolidado historias que son inspiración para muchas personas que hacen parte de esta iniciativa. Las historias viajan por cada región en la que AndiRed, como operador del proyecto, hace presencia, ya que son 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas en las regiones de Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano, donde se han logrado llevar las herramientas TIC y con ellas una perspectiva sobre el mundo tecnológico e informático a las zonas más apartadas del país.

Leer más...

EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD (PNCAV) A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS TIC APOYA LA CREATIVIDAD Y EL ESPÍRITU NAVIDEÑO EN LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

 

Foto: AndiRed - Joel (Barranca de Upía), Emily (Puerto Carreño) y Celeste (La Macarena)

 

El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) hace que las ideas no tengan fronteras y se conecten alrededor del país sin importar qué tan lejos se encuentren las personas; pues en este caso, Barranca Upía, La Macarena y Puerto Carreño  son municipios protagonistas que han sacado provecho a las herramientas TIC.

 

A lo largo del tiempo, el PNCAV se ha convertido en un puente confiable entre el conocimiento y las comunidades que viven en las zonas más apartadas del país. Muchas personas de diferentes edades acuden a los Kioscos Digitales para sacar provecho de la información y los servicios que allí se ofrecen gratuitamente, de esta forma mes a mes se han forjado historias donde muchas personas han logrado cumplir sus metas o han aprendido sobre temas de su interés. 

Leer más...

EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD (PNCAV) GENERA CAMBIOS Y ACERCA A LAS COMUNIDADES CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TIC

 

Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza media

Fuente: AndiRed, Aurelio Mosquera, con parte de la comunidad en la Vereda San Martín – Vigía del Fuerte- Antioquia. 

 

La reactivación del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), reconoce el esfuerzo de los Gestores TIC y sigue llevando a las zonas más apartadas de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico Chocoano las herramientas TIC.

 

Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad,  se crean constantemente historias, donde niños, jóvenes y adultos empiezan un sueño o una meta que se fortalece cada vez que asisten a los Puntos o Kioscos Digitales que se encuentran en regiones como la Amazonía, la Orinoquía y el Pacífico Chocoano, donde pueden aprender sobre su pasión a través de las herramientas TIC.

Leer más...

LOS PUNTOS DIGITALES EN EL PACÍFICO CHOCOANO, ORINOQUIA Y AMAZONÍA SON ESPACIOS FUNDAMENTALES PARA EL AVANCE DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTOS Y NIÑOS

Fuente: AndiRed. Yariana Caro en Unguía, Chocó.

 

Las herramientas TIC disponibles en el Punto Digital contribuyen al desarrollo académico y personal de los habitantes de Unguía, fortaleciendo sus conocimientos para alcanzar sus metas.

 

Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, el uso de las herramientas tecnológicas se ha hecho indispensable ya que la mayoría de trabajos y trámites se deben hacer por dicho medio para disminuir el nivel de contagios en las comunidades. Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) que creó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el cual se encuentra operado por AndiRed, los habitantes de las zonas rurales y alejadas de Colombia han podido acceder a diferentes espacios donde pueden aprender sobre temas de su interés, manejo de herramientas TIC, realizar diligencias como el pago de facturas en línea o descargar documentos públicos, entre otros.

Leer más...
247225
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
60
54
737
245677
177
3221
247225
IP: 3.144.85.96
2025-05-03 17:52