EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD (PNCAV) A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS TIC APOYA LA CREATIVIDAD Y EL ESPÍRITU NAVIDEÑO EN LA ORINOQUÍA COLOMBIANA

 

Foto: AndiRed - Joel (Barranca de Upía), Emily (Puerto Carreño) y Celeste (La Macarena)

 

El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) hace que las ideas no tengan fronteras y se conecten alrededor del país sin importar qué tan lejos se encuentren las personas; pues en este caso, Barranca Upía, La Macarena y Puerto Carreño  son municipios protagonistas que han sacado provecho a las herramientas TIC.

 

A lo largo del tiempo, el PNCAV se ha convertido en un puente confiable entre el conocimiento y las comunidades que viven en las zonas más apartadas del país. Muchas personas de diferentes edades acuden a los Kioscos Digitales para sacar provecho de la información y los servicios que allí se ofrecen gratuitamente, de esta forma mes a mes se han forjado historias donde muchas personas han logrado cumplir sus metas o han aprendido sobre temas de su interés. 

 

Barranca de Upía y La Macarena (Meta) y Puerto Carreño (Vichada) son los tres municipios donde viven los protagonistas de esta historia, quienes compartieron sin saberlo, un gusto por visitar el Kiosco Digital, de su respectiva vereda, donde surgió la idea y las ganas de crear decoraciones hermosas y especiales para sus familias en la época de navidad.

Joel, Celeste y Emily son niños que acuden diariamente a los Kioscos Digitales que están en su comunidad y que para esta época decembrina han aprendido a realizar manualidades que usan para decorar sus casas, a través de consultas en internet, tutoriales, videos, páginas web, entre otros.

En el departamento del Meta, existen dos protagonistas de 10 años quienes gracias a la guía de los Gestores TIC de los Kioscos Digitales lograron plasmar su talento e ideas en una linda manualidad. 

Foto: AndiRed - Joel Betancourt Barranca de Upía – Meta

Joel, es un niño curioso y hábil del municipio de Barranca de Upía, gracias a la guía de una docente que igualmente es la gestora del Kiosco Digital, aprendió  a utilizar las herramientas TIC para  hacer un lindo centro de mesa navideño. Joel cuenta  que en las tardes disfruta de ir al Kiosco Digital para realizar sus tareas y aprender cosas nuevas de su interés.

El centro de mesa lo pusimos aquí en la casa; a Joel le gusta pasar la tarde allá porque le gusta mucho y la gestora siempre usa las herramientas del Kiosco para enseñar a los niños”, afirma la señora Fénix Fuquen, mamá de Joel.

En el mismo departamento del Meta, en la Institución Educativa Nuevo Horizonte, en el municipio de La Macarena, se encuentra Celeste Mosquera, una niña que, pensando en reducir costos para la decoración navideña de este año, acudió al Kiosco Digital para ver ideas de manualidades que pudieran hacer de su hogar un espacio alegre este diciembre, y gracias a imágenes y tutoriales que vió en internet, logró realizar una decoración de velas navideñas que hizo con materiales reciclables.

Foto: AndiRed- Celeste Mosquera – La Macarena - Meta

De igual manera, en el municipio de Puerto Carreño (Vichada) se encuentra Emily, una joven que al igual que Joel y Celeste acude frecuentemente al Kiosco Digital, más cercano a su casa, para resolver sus dudas y entretenerse. Emily para esta navidad no solo encontró una manera de hacer muñecos para la época, sino que también se le ocurrió una idea de negocio. Ella aprendió a hacer muñecos en icopor y al ver que tuvo facilidad para hacerlos a través de los tutoriales que pudo ver en el Kiosco Digital, afirma: este podría convertirse en un emprendimiento para poder vender mis manualidades navideñas a la comunidad”. 

Foto: AndiRed - Emily Natalia Gutiérrez - Puerto Carreño - Vichada 

Gracias al PNCAV, se crean constantemente historias que se pueden materializar de muchas formas, y estas nacen  a raíz de la época navideña son un claro ejemplo de ello. Los Kioscos Digitales que se encuentran en regiones como la Amazonía, la Orinoquía y el Pacífico Chocoano son centros de ayuda y conocimiento TIC para muchos de niños, jóvenes y adultos.

Sin importar la distancia, el PNCAV liderado por el Ministerio de las TIC y operado por AndiRed, pasa fronteras y acerca a todos aquellos que desean hacer uso de las herramientas TIC, pues este Proyecto le apuesta a la educación, la creatividad, el talento y los sueños de las personas. Gracias a estos Casos de Éxito, viajamos y aprendemos de nuestros beneficiarios, acortamos distancias y conocemos la invaluable cultura de nuestras comunidades. 

Los 29 municipios y 18 Áreas No Municipalizadas (ANM), más alejadas del país en los que hace presencia el PNCAV, continúan accediendo a los beneficios de conectividad por medio de los  ejes instalados de acuerdo a su ubicación: Conectividad en Instituciones Públicas, Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet Hogares y Zonas WiFi. 

ACERCA DE:

 

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook: @UTandired, Twitter: @PNCAVandired e Instagram: @andired_pncav).

 

247446
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
19
57
167
246488
398
3221
247446
IP: 18.219.191.41
2025-05-06 04:57