Puntos Digitales: las llaves que abren el futuro digital en el Chocó gracias al PNCAV

    • El acceso a Internet en Unguía, Chocó, está transformando vidas como la de Carmen Yulieth Villadiego, quien está usando la tecnología para seguir su sueño de estudiar a distancia y así, mejorar su calidad de vida.

    • El Ministerio TIC está disminuyendo las brechas de conectividad e impulsando la educación en las regiones a través de iniciativas como el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) operado por AndiRed.

 

Carmen Yulieth Villadiego Beltrán, una joven de 23 años, originaria de Unguía, Chocó, quien ha logrado transformar su vida y acercarse al sueño de convertirse en Ingeniera Agroforestal, gracias al apoyo que le brindan las herramientas TIC instaladas en el Punto Digital del municipio.

 

 

Fuente: AndiRed – Carmen investigando en el PVD de Unguía, Chocó.

Leer más...

Internet en medio de la Selva del Guaviare: Conexión con el mundo

  • El Ministerio TIC sigue apostando en disminuir la brecha digital llegando a los rincones más apartados de Colombia a través del proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV).
  • El PNCAV está beneficiando a las comunidades con dispositivos tecnológicos, paneles solares y conexión a Internet estable y rápida.

Juan Esteban Henao es un joven de 14 años oriundo de Miraflores Guaviare, un municipio con una extensión territorial de 12.779 km², ubicado en el corazón de la Selva del Guaviare, en la Amazonía colombiana. Actualmente, Juan está en un proceso de autoaprendizaje utilizando las herramientas TIC disponibles en el Punto Digital (PD) que está operando en su municipio. Próximamente, Juan se trasladará al departamento de Casanare para continuar con su educación de forma presencial.

Leer más...

Conectadas al río y al mundo: La historia de María Trejo, mujer indígena emprendedora y pescadora en la era digital.

·       María se ha capacitado en el Punto Digital de Puerto Carreño, Vichada, instalado gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC.

·       Gracias al Punto Digital Plus puede acceder  a una conexión a Internet estable y de bajo costo en cualquier momento.

María Hubaldina Trejo Gaitán, una líder comunitaria indígena de 40 años, perteneciente a la etnia Sikuani en la comunidad Ocima de Puerto Carreño, Vichada. Es emprendedora, pescadora, presidenta y fundadora de la Asociación de Mujeres Pescadoras de Puerto Carreño (ASOMPEPC), una organización que busca promover el desarrollo sostenible y la igualdad de género en la región. Con 16 mujeres asociadas, ASOMPEPC es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología puede empoderar a las mujeres y transformar comunidades.

En medio de la pandemia de Covid-19 en 2020, María necesitaba buscar alternativas a la pesca para el sustento de su familia, algo que pudiera hacer desde casa, esto la llevó a emprender con un negocio de cría de pollos de 45 días, gestionó  los permisos necesarios y cultivó el maíz para alimentarlos. Su negocio inició con 20 pollos que se convirtieron en 50, 100 y ha llegado a tener 200.

Leer más...

Conectividad y oportunidades: El futuro de la educación en el Chocó

• El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC, está brindando conectividad al Pacífico chocoano, Amazonía y Orinoquía, por medio de los Puntos Digitales.

• Esta iniciativa brinda oportunidades de educación, emprendimiento, comunicación y entretenimiento para las comunidades.

 result image

Fuente: AndiRed. – Anny Sofía tomando clases virtuales en el Punto Digital de Bajo Baudó, Chocó.

En una era donde la tecnología es la clave para el progreso, Anny Sofía Betancourt, de 17 años, es un ejemplo de cómo la conectividad puede cambiar vidas y transformar comunidades enteras. Gracias al Punto Digital de Bajo Baudó, instalado por el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, Anny Sofía ha tenido acceso a la educación virtual, logrando así cambiar su realidad.

Tras un acontecimiento familiar, Anny Sofía se vio obligada a abandonar sus estudios. No obstante, el acceso a la conectividad a través del Punto Digital ha modificado la forma en que esta joven chocoana continúa su educación. 

La Institución Educativa: “Colegio Siglo XXI” para adultos, ofrece un programa académico denominado Bachillerato Móvil, una solución innovadora que perite a las personas estudiar de forma 100% virtual. Gracias a esta oportunidad Anny Sofía asiste al Punto Digital desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y ahora, puede validar su bachillerato de forma online, sin dejar su municipio ni verse limitada por barreras geográficas o económicas. 

Leer más...
247145
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
34
63
657
245677
97
3221
247145
IP: 18.118.27.44
2025-05-02 15:02