Fuente: AndiRed. Yariana Caro en Unguía, Chocó.
Las herramientas TIC disponibles en el Punto Digital contribuyen al desarrollo académico y personal de los habitantes de Unguía, fortaleciendo sus conocimientos para alcanzar sus metas.
Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, el uso de las herramientas tecnológicas se ha hecho indispensable ya que la mayoría de trabajos y trámites se deben hacer por dicho medio para disminuir el nivel de contagios en las comunidades. Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) que creó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el cual se encuentra operado por AndiRed, los habitantes de las zonas rurales y alejadas de Colombia han podido acceder a diferentes espacios donde pueden aprender sobre temas de su interés, manejo de herramientas TIC, realizar diligencias como el pago de facturas en línea o descargar documentos públicos, entre otros.
Los Puntos y Kioscos Digitales poco a poco han cumplido con las expectativas de muchos usuarios, pues en el desarrollo del proyecto que se ha dado en alrededor de 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas, se han consolidado las bases para que niños, jóvenes y adultos puedan tener un acceso óptimo a las herramientas TIC.
Fuente: AndiRed, Yariana y Stefani en el Punto Digital, Unguía, Chocó.
Gracias a todo este proceso que ha llevado a cabo el operador AndiRed, se pueden encontrar diversas historias de usuarios que han logrado aprender y cumplir metas académicas y personales. Es el caso de dos amigas estudiantes del SENA, en el municipio de Unguía, Yariana y Stefania, quienes visitan constantemente al Punto Digital del municipio y gracias a al aprendizaje diario piensa en un futuro mejor para ellas y sus familias.
Desde hace 6 meses, Yariana Caro de 17 años, es estudiante del tecnólogo en Agropecuaria Eco-turística del SENA, sin embargo, la historia dentro del Punto Digital inició tiempo atrás cuando ella aún era estudiante de bachillerato y se encontraba buscando una conexión más estable a Internet.
En ese tiempo Stefani, una de sus amigas, conocía el Punto Digital y decidió llevarla al lugar para que viera cómo podía tener mejor conexión y así realizar más fácil y ágilmente sus trabajos. Desde ese momento y durante el año siguiente ambas han acudido al Punto sin falta cada vez que necesitan Internet, diferentes herramientas o guía para realizar trabajos.
“Ir al Punto Digital es una experiencia muy buena, es el lugar con mejor conexión del pueblo y muchos acuden a el” afirmó Yariana, quien gracias a la guía de la administradora del Punto, Anna Soni Mosquera, pudo encontrar las respuestas a su proyecto de vida y visualizar todas las cosas que deseaba para su futuro, “me veo en 6 años teniendo mi propia casa, ayudando a mi familia, quiero cumplir mis metas y ayudar a que mi pueblo mejore”, como aporte a esto, en ocasiones acude al Punto con sus sobrinos para que ellos también aprendan a usar el computador, sus aplicaciones y a navegar por Internet.
Gracias a la creación del PNCAV por parte del Ministerio de las TIC, los beneficiarios el en Pacífico Chocoano, la Orinoquía y la Amazonía, han logrado un acercamiento y aprendizaje sobre las herramientas TIC, e igualmente como Yariana han descubierto que al momento de aprender sobre este tema lo más gratificante es poder contar con estos espacios gratuitos donde la comunidad puede aprender y enseñar a los demás a usar las herramientas y equipos del Punto Digital, Kioscos Digitales, Zonas Wifi, Instituciones Públicas e Internet hogar de sus municipios.
ACERCA DE:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired