Conectividad para la conservación natural: La revolución tecnológica que está transformando a Cravo Norte, Arauca.

• Nolberto Caballero ha encontrado una herramienta revolucionaria para aprender a mejorar su calidad de vida, esto le ha permitido conectar con el mundo a través de los Kioscos Digitales instalados en su municipio Cravo Norte, Arauca.

• El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC está disminuyendo la brecha digital con la instalación de Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Zonas WIFI e Instituciones Públicas.

Nolberto, un apasionado de la naturaleza, trabaja desde la región de la Orinoquía con Wildlife Conservation Society (WCS) Colombia, una organización para la conservación del medio ambiente, su labor es realizar un monitoreo de la fauna y flora de la región para su preservación e investigación. El sueño de Nolberto es visibilizar la riqueza natural de su municipio, y para lograrlo, asiste diariamente a uno de los Kioscos Digitales de Cravo Norte, Arauca, para capacitarse en temas como marketing y redes sociales.

 

Fuente: Nolberto Caballero – Nolberto Caballero en su trabajo de campo.

 

Gracias al Kiosco Digital instalado en su vereda, Nolberto ha podido abrir su cuenta de Facebook para negocios y está explorando la posibilidad de crear videos en redes sociales para informar a las personas sobre la flora y fauna de la región. "Elegí esta red social porque es la herramienta que más se me facilita manejar y se ajusta a mis necesidades", afirma.

Leer más...

Conectando con el éxito: La historia de un profesor que se especializó gracias al MinTIC

El docente Salomón Hernández logró realizar una especialización internacional 100% virtual por medio de la conexión a Internet que le brinda el Punto Digital Plus de Puerto Carreño, Vichada, instalado gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) iniciativa del Ministerio TIC, operado por AndiRed.

 

 

 

Fuente: Salomón Hernández – Salomón Hernández enseñando a sus alumnos en el campo de fútbol.

Salomón Hernández, profesor de Educación Física de 47 años, de los cuales ha dedicado 16 a enseñar y motivar a sus estudiantes. Impulsado por un  espíritu de superación, decidió  especializarse en Nutrición Deportiva para mejorar su práctica docente y ofrecer un mejor asesoramiento a sus estudiantes, ayudándolos a comprender  la importancia de tener buenos hábitos alimenticios. Gracias a la conexión a Internet del Ministerio TIC en el Punto Digital Plus de Puerto Carreño, Vichada, Salomón logró hacer realidad su sueño.

 

Leer más...

Sembrando el futurocon Kioscos Digitales: Yeimy Ávila y su aventura verde con YouTube

Niña de 10 años aprende a plantar un árbol carbonero gracias al Internet de uno de los 88 Kioscos Digitales instalados en el marco del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC en la Macarena, Meta. 

result image 

Fuente AndiRed – Yeimy Ávila buscando tutoriales para sembrar un árbol en el Kiosco Digital de La Macarena, Meta.

Con sólo 10 años, Yeimy Ávila decidió utilizar el Internet para aprender sobre los árboles de su región y sembrar uno para ayudar al medio ambiente.

En el municipio de La Macarena, Meta, desde el año 2016, opera el Kiosco Digital del centro poblado San Juan de Lozada. Este es uno de los 88 Kioscos Digitales instalados gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC que beneficia a las regiones de la Orinoquía, Pacífico chocoano y la Amazonía. Allí, Luz Angélica Ochoa decidió asumir la responsabilidad de guiar a su comunidad siendo la Gestora del Kiosco, se encarga de asesorar a los usuarios para enseñarles el uso correcto de las herramientas TIC (computador, Internet, impresora, entre otros).

Leer más...

LA CONECTIVIDAD DEL PNCAV COMO HERRAMIENTA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Yineiris Palomino es una joven chocoana que aprendió a reciclar por medio del uso de la conexión a Internet que le brinda 1 de los 23 Kioscos Digitales instalados en Unguía, Chocó, gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV). 

El PNCAV beneficia a las zonas más apartadas del país como la Orinoquía, Pacífico chocoano y Amazonía.

 

Fuente: AndiRed - Yineiris Palomino consultando en el Kiosco Digital de Unguía, Chocó ¿Cómo hacer rosas en material reciclado?

Yineiris tiene 24 años, es ama de casa y tiene dos hijos, una pequeña de 7 años y un niño de 4, relata que utiliza 1 de los 23 Kioscos Digitales de su municipio Unguía, Chocó, para investigar y así, ayudar a sus niños con las tareas del colegio. En medio de esas investigaciones, descubrió que el Kiosco Digital tiene otras herramientas como, las fotocopias e impresiones y en su tiempo libre, Yineiris logró retomar un viejo hobby, la elaboración de manualidades.

Leer más...
247180
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
15
54
692
245677
132
3221
247180
IP: 18.221.142.39
2025-05-03 03:52