Sembrando el futurocon Kioscos Digitales: Yeimy Ávila y su aventura verde con YouTube

Niña de 10 años aprende a plantar un árbol carbonero gracias al Internet de uno de los 88 Kioscos Digitales instalados en el marco del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC en la Macarena, Meta. 

result image 

Fuente AndiRed – Yeimy Ávila buscando tutoriales para sembrar un árbol en el Kiosco Digital de La Macarena, Meta.

Con sólo 10 años, Yeimy Ávila decidió utilizar el Internet para aprender sobre los árboles de su región y sembrar uno para ayudar al medio ambiente.

En el municipio de La Macarena, Meta, desde el año 2016, opera el Kiosco Digital del centro poblado San Juan de Lozada. Este es uno de los 88 Kioscos Digitales instalados gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC que beneficia a las regiones de la Orinoquía, Pacífico chocoano y la Amazonía. Allí, Luz Angélica Ochoa decidió asumir la responsabilidad de guiar a su comunidad siendo la Gestora del Kiosco, se encarga de asesorar a los usuarios para enseñarles el uso correcto de las herramientas TIC (computador, Internet, impresora, entre otros).

 

Yeimy Ávila ingresó al Kiosco Digital en búsqueda de información y junto a Luz Angélica, inició una minuciosa búsqueda sobre los árboles. Luego de la investigación decidieron plantar un árbol carbonero, gracias a la conexión del Kiosco, Yeimy aprendió que estas son especies que pueden crecer hasta 10 o 15 metros, tienen trocos gruesos y cortos, ramas extendidas y una copa densa. Es nativo de regiones tropicales y suele ser utilizado para la fabricación de muebles o instrumentos musicales: “Yo quería saber más sobre los arbolitos porque me gusta mucho la naturaleza entonces aprendí que son muy importantes, nos brindan oxígeno y sombra. Gracias al Kiosco y a la Gestora pude aprender a sembrar un árbol carbonero en mi escuela. Seguí los pasos del video entonces primero abrimos un hueco no tan profundo, le pusimos abono, luego metimos el arbolito, pusimos tierra y con mis manos aplané” – Expresó la niña.

result image 

Fuente: AndiRed – Yeimy Ávila sembrando su árbol.

Según el primer Boletín de Detección Temprana de Deforestación – DTD de 2024 presentado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, el núcleo que presentó mayor detección de alertas tempranas de deforestación debido a la concentración de altas temperaturas que provocan incendios forestales fue ubicado en los departamentos del Guaviare (municipios Calamar y San José del Guaviare) y Meta (municipio de La Macarena). El boletín revela que el cambio presentado en los bosques se debe a diferentes factores como pastizales secos y prácticas de ganadería no sostenible.

La conexión a Internet que brinda el Kiosco Digital del PNCAV permite que las personas estén más informadas sobre una gran variedad de temas, incluyendo los medioambientales y ayuda a crear una conciencia colectiva sobre la preservación de nuestros entornos: “Cuidar el medioambiente es muy importante para nuestro municipio La Macarena y para los animalitos porque así podemos respirar aire puro, los arbolitos nos dan sombra y también porque es nuestro hogar. El Internet nos facilita aprender cada día más cosas y con tanta información podemos cuidar más fácil el lugar en el que vivimos” – Afirmó Yeimy Ávila.

La historia de Yeimy Ávila resalta la importancia del acceso a Internet para la preservación ambiental de territorios como el municipio de La Macarena, Meta. En un mundo interconectado, la educación y los recursos en línea no solo empoderan a niños como Yeimy para tomar acción, sino que también fortalecen nuestra capacidad colectiva para proteger y cultivar nuestro entorno natural. 

Con el apoyo del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, iniciativas locales como la de Yeimy, demuestran cómo la tecnología puede ser un aliado poderoso en la misión de sembrar y cuidar árboles. El proyecto tiene como meta instalar 953 Kioscos Digitales, 52 Puntos Digitales, 4 Puntos Digitales Plus, 57 Zonas Wifi, 235 Instituciones Públicas y 11.780 Hogares con acceso a Internet, lo que asegura una conectividad y un futuro más verde para las generaciones venideras gracias al alcance de la información.

ACERCA DE ANDIRED: ‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

247215
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
50
54
727
245677
167
3221
247215
IP: 13.59.22.153
2025-05-03 17:06