EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD, UN APOYO EN LA EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LOS GESTORES DE LOS KIOSCOS DIGITALES

 

 

Fuente: AndiRed. Jhon Meza, gestor del Kiosco Digital, Acandí - Chocó

 

 

-Con las herramientas de uno de los Kioscos Digitales en Acandí, Chocó, el gestor Jhon Meza sacó adelante su licenciatura en educación física.

 

-Su experiencia como gestor le sirvió a Jhon Meza para fortalecer sus habilidades de enseñanza.

 

 

El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) continúa transformando y ayudando a muchas personas en las comunicades más alejadas del Pacifico Chocoano, la Amazonia y la Orinoquia. Esta es la oportunidad para destacar a uno de los 273 gestores de los Kioscos Digitales del proyecto en operación, quien gracias al PNCAV fortaleció sus conocimientos en todo lo que tiene que ver con el uso de las herramientas TIC, además de ello, creció en su vida personal y profesional.

 

Leer más...

NUEVA SOLUCIÓN MICROONDAS PARA EL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

 

  • MinTIC y AndiRed desarrollaron una solución para las fallas de Fibra Óptica que tanto han afectado a los beneficiarios del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad para el departamento del Amazonas.

  • El 63.2% de las fallas en el Amazonas son ocasionadas por cortes en la fibra óptica, podas, incendios forestales y vandalismo, y el tiempo en reestablecer la red llegó a superar los 15 días dada las condiciones del medio.

  • Desde hoy la ruta alterna “EL CEDRO” genera un respaldo adicional con la meta de garantizar una disponibilidad total a la conexión de los departamentos.

Torre en medio de un bosque

Descripción generada automáticamente con confianza baja

(Fuente: ANDIRED)

Leer más...

EN BARRANCA DE UPÍA, LOS LLANEROS CONTINÚAN CON SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL GRACIAS AL APOYO Y PRESENCIA DEL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD.


                            

 

                    Fuente: AndiRed. Wbarley Rodríguez en el Kiosco Digital de la vereda El Hijoa, Barranca de Upía – Meta.

 

Wbarley Rodríguez es un trabajador de la industria petrolera que se capacita con el Internet del Kiosco Digital ubicado en su vereda en el municipio de Barranca de Upía, Meta.

 

La pandemia provocada por el COVID-19, demostró que estudiar, trabajar y hacer trámites también es posible de manera virtual. Así lo comprobó Wbarley Rodríguez, un usuario frecuente de uno de los seis Kioscos Digitales ubicados en el municipio de Barranca de Upía en el departamento del Meta.

Leer más...

HABITANTES DE ACANDÍ, CHOCÓ Y CRAVO NORTE, ARAUCA EMPRENDIERON EN LOS FOROS DE EXPERIENCIAS REALIZADOS POR EL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD (PNCAV)




Fuente: AndiRed. V y VI Foro de Experiencias realizados en Acandí - Chocó y Cravo Norte - Arauca.

 

El 29 de marzo y el 1 de abril de 2022 se llevaron a cabo el V y VI Foro de Experiencias en los municipios de Acandí - Chocó y Cravo Norte - Arauca. Los chocoanos y llaneros disfrutaron de una jornada de capacitación en Emprendimiento y Marketing Digital. 

 

Desde el 7 de agosto de 2021 inició el proceso de reactivación del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) y con esto no solo se busca mejorar la calidad del servicio prestado en los Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Zonas Wifi, conectividad en Instituciones Públicas e Internet en los Hogares, sino también continuar con la capacitación, a través de Foros de Experiencias, a los beneficiarios de los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas en el Pacífico Chocoano, la Amazonía y la Orinoquía, lugares donde llega el PNCAV.

 

Leer más...
247186
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
21
54
698
245677
138
3221
247186
IP: 18.188.163.142
2025-05-03 04:35