EN BARRANCA DE UPÍA, LOS LLANEROS CONTINÚAN CON SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL GRACIAS AL APOYO Y PRESENCIA DEL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD.


                            

 

                    Fuente: AndiRed. Wbarley Rodríguez en el Kiosco Digital de la vereda El Hijoa, Barranca de Upía – Meta.

 

Wbarley Rodríguez es un trabajador de la industria petrolera que se capacita con el Internet del Kiosco Digital ubicado en su vereda en el municipio de Barranca de Upía, Meta.

 

La pandemia provocada por el COVID-19, demostró que estudiar, trabajar y hacer trámites también es posible de manera virtual. Así lo comprobó Wbarley Rodríguez, un usuario frecuente de uno de los seis Kioscos Digitales ubicados en el municipio de Barranca de Upía en el departamento del Meta.

 

Wbarley es un llanero que se desempeña como mecánico desde hace 13 años en el sector petrolero y,  para crecer laboralmente, ha tenido que capacitarse. Su motivación por aprender lo ha convertido en un usuario constante del Kiosco Digital de su vereda, pues con el Internet y las herramientas TIC que le ofrece este lugar, recibe capacitaciones de forma virtual por parte de su empleador o estudia de forma autónoma para salir adelante.

 

Me he venido capacitando, en el Kiosco (Digital) he podido hacer los cursos que hay que hacer con la compañía. Me he beneficiado 100% porque ahí es muy buena la señal”: Afirma Wbarley Rodríguez.

  

Fuente: AndiRed. Wbarley Rodríguez, desempeñando sus labores como mecánico 2.

 

Rodríguez cuenta que conoció el Kiosco Digital desde el año 2018, en sus primeras visitas, el gestor y docente William Carrión fue de gran apoyo por su conocimiento, ya que ha instruido a Wbarley sobre cómo debe manejar las distintas plataformas de estudio y de consulta.

 

 

 

Fuente: AndiRed. Wbarley Rodríguez en el Kiosco Digital de la vereda El Hijoa, Barranca de Upía – Meta.

 

 

Con el Internet, este hombre trabajador se conecta mediante videollamada a algunas reuniones virtuales que organiza la empresa con la que está vinculado, recibió capacitaciones en primeros auxilios e incluso de bomberos. Además, en las ocasiones que estaba sin trabajo, se postuló y presentó las pruebas para aplicar a nuevas oportunidades.

 

 

Con el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad no solo se ha beneficiado Wbarley Rodríguez, sino también sus hijos, quienes asisten al Kiosco Digital para hacer sus tareas escolares y por ser promotores ambientales y, desde allí, han recibido capacitaciones que los llevan cada día a superar su aprendizaje y seguir el ejemplo de su padre.

 

 

 Esta historia sigue demostrando que con las herramientas TIC disponibles por el PNCAV en Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet en los Hogares y Zonas WiFi, las familias en La Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano pueden aprovechar las oportunidades para crecer en su formación académica y laboral e incentivar a otros para que también lo hagan.

 

 

 

ACERCA DE ANDIRED:

 

 

 

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

 

 

 

 

 

247216
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
51
54
728
245677
168
3221
247216
IP: 3.144.101.157
2025-05-03 17:08