Fuente: AndiRed. Jhon Meza, gestor del Kiosco Digital, Acandí - Chocó
-Con las herramientas de uno de los Kioscos Digitales en Acandí, Chocó, el gestor Jhon Meza sacó adelante su licenciatura en educación física.
-Su experiencia como gestor le sirvió a Jhon Meza para fortalecer sus habilidades de enseñanza.
El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) continúa transformando y ayudando a muchas personas en las comunicades más alejadas del Pacifico Chocoano, la Amazonia y la Orinoquia. Esta es la oportunidad para destacar a uno de los 273 gestores de los Kioscos Digitales del proyecto en operación, quien gracias al PNCAV fortaleció sus conocimientos en todo lo que tiene que ver con el uso de las herramientas TIC, además de ello, creció en su vida personal y profesional.
Jhon Meza se ha desempeñado como gestor del Kiosco Digital de la vereda San Miguel, en el municipio de Acandí, Chocó, desde que llegó el PNCAV a su comunidad en el año 2016. Antes de ser conocido como gestor, se desempeñaba como mototaxista, pero, viendo las oportunidades que abriría el proyecto y su gusto por la tecnología, se postuló para este cargo, ya que sería una forma para transformar positivamente su vida.
Fuente: AndiRed. Efrain Palacios y Jhon Meza en el Kiosco Digital, Acandí - Chocó
“La llegada del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad a mi comunidad, era una oportunidad de oro no solo para mí, sino para todas las personas que vivimos aquí”. Menciona Jhon Meza.
Desde que Jhon inició su proceso en el PNCAV, ha participado con toda la comunidad de la vereda activamente en las actividades y capacitaciones que brinda el proyecto, entre ellas, los cursos “Conoce las TIC” y “Navegando en Internet” ubicados en la página web Edukandi.andired.com. Además, participó en el V Foro de Experiencias ¡Con las TIC, Acandí – Chocó Emprende!, en el que él y su esposa Emilia Medina aprendieron cómo impulsar su negocio de comidas en el municipio.
Jhon es un gestor comprometido con su labor y ha sido un gran apoyo para el PNCAV por ser el vínculo que acerca a los habitantes de la vereda con las herramientas TIC. Fue allí, en el Kiosco Digital, donde este hombre de 48 años descubrió su pasión por la enseñanza, ya que son muchas las personas que llegan al Kiosco sin conocer un computador y es Jhon quien les enseña con paciencia y dedicación cómo usar cada elemento que se encuentra en el Kiosco Digital.
Esta pasión, combinada con el gusto por el deporte motivó a Meza a iniciar su carrera profesional como Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes en la Universidad Tecnológica del Chocó.
En el Kiosco Digital de su vereda, Jhon puso en práctica todo lo aprendido sobre pedagogía, pues enseñaba a los niños, jóvenes y adultos cómo usar las herramientas TIC disponibles para sacarle todo el provecho y salir adelante. Aunque sus clases eran presenciales, algunas veces debió tomar clases de forma virtual y con el Internet del Kiosco se conectó e hizo los trabajos que sus docentes le dejaban. Fue gracias a su esfuerzo, al PNCAV, al Internet y su experiencia enseñando a otros, que logró, luego de 6 años, graduarse y ser el profesional que siempre soñó.
Jhon espera seguir sirviendo a su comunidad y ser parte del cuerpo educativo del colegio de su municipio e iniciar con su labor profesional, poner en práctica todo lo aprendido y seguir creciendo profesionalmente.
Esta es una de las historias que sigue demostrando que con las herramientas TIC disponibles por el PNCAV en Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet en las Instituciones Públicas, Internet en los Hogares y Zonas Wifi, los beneficiarios en la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano pueden aprovechar las oportunidades para crecer en su formación profesional e incentivar a otros para que también lo hagan.
ACERCA DE ANDIRED:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.