Puntos Digitales: las llaves que abren el futuro digital en el Chocó gracias al PNCAV

    • El acceso a Internet en Unguía, Chocó, está transformando vidas como la de Carmen Yulieth Villadiego, quien está usando la tecnología para seguir su sueño de estudiar a distancia y así, mejorar su calidad de vida.

    • El Ministerio TIC está disminuyendo las brechas de conectividad e impulsando la educación en las regiones a través de iniciativas como el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) operado por AndiRed.

 

Carmen Yulieth Villadiego Beltrán, una joven de 23 años, originaria de Unguía, Chocó, quien ha logrado transformar su vida y acercarse al sueño de convertirse en Ingeniera Agroforestal, gracias al apoyo que le brindan las herramientas TIC instaladas en el Punto Digital del municipio.

 

 

Fuente: AndiRed – Carmen investigando en el PVD de Unguía, Chocó.

 

Carmen estudia en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) sede Turbo y cursa actualmente el tercer semestre de la carrera de Ingeniería Agroforestal, pero lo increíble de esta historia es que lo hace desde la comodidad y conectividad, proporcionadas por el Punto Digital instalado en su municipio, como parte del Proyecto Nacional de Conectividad de alta velocidad (PNCAV), iniciativa del Ministerio TIC y operado por la empresa AndiRed. Desde que empezó a operar el Punto Digital en Unguía en el año 2018, la comunidad se ha beneficiado con acceso a Internet de Alta Velocidad, computadores de consultas rápidas, servicios complementarios como fotocopias, escáner e impresiones y herramientas de entretenimiento como un XBOX. Adicionalmente, en el municipio de Unguía, Chocó, se han beneficiado 23 instituciones educativas rurales con Kioscos Digitales, se instaló una Zona Wifi y también se brinda conexión a Internet a 8 Instituciones Públicas y 334 hogares. Al igual que en Unguía, el PNCAV se encuentra en 47 municipios y Áreas No Municipalizadas (ANM) del Chocó, Orinoquía y Amazonia colombiana.

Carmen ha tenido la oportunidad de recibir clases virtuales en el Punto Digital sin las barreras de la distancia, ni la falta de acceso a Internet de calidad, un obstáculo que enfrentan muchos jóvenes en zonas rurales del país. Gracias al PNCAV, esas dificultades son cada vez menores y miles de estudiantes en comunidades apartadas como Unguía, pueden acceder a contenidos educativos, participar activamente en sus clases y avanzar en su formación profesional.

Carmen, quien siempre ha tenido una profunda conexión con el medioambiente, expresó: "Soy una joven apasionada por la naturaleza y la conservación ambiental y gracias al Punto Digital de Unguía estoy logrando cumplir mi sueño de estudiar". A través de este espacio, Carmen no solo accede a su educación, sino que también se conecta con una comunidad de estudiantes que comparten sus mismos intereses y aspiraciones.

El acceso a Internet de alta velocidad ha sido fundamental para su desarrollo académico, Carmen aprovecha al máximo las herramientas tecnológicas disponibles. Al respecto, hace un llamado a todas las personas beneficiadas por el proyecto: "Les doy el consejo de que aprovechen la oportunidad de tener Internet, ya que es un medio que puedes utilizar para realizar actividades que nos beneficien, como el acceso a una educación digna. También, los invito a utilizarlo para hacer el bien, ya que sabemos que hay personas inescrupulosas que lo utilizan para hacer el mal. Es un beneficio que ofrece el gobierno para que podamos resolver nuestras actividades y debemos cuidar los equipos que tenemos".

Este 2025 comienza con historias inspiradoras como la de Carmen, que muestran cómo las herramientas digitales pueden transformar vidas y abrir puertas a nuevas oportunidades, incluso en los rincones más alejados del país. A través de iniciativas como el PNCAV, el gobierno colombiano está trabajando de la mano de sus operadores como lo es la empresa AndiRed, para garantizar que más niños, niñas, jóvenes y adultos puedan superar barreras tanto geográficas como socioeconómicas para tener las mismas oportunidades de educación y desarrollo que otras personas en el resto del país.

ACERCA DE ANDIRED: ‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

247184
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
19
54
696
245677
136
3221
247184
IP: 3.142.97.186
2025-05-03 04:15