Kioscos Digitales: una de lasherramientasdel Ministerio TIC para la transformación digital en el campo colombiano

- El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC es una iniciativa creada para disminuir la brecha digital que existe entre las comunidades más alejadas del país como la Orinoquía, Pacífico chocoano y la Amazonía colombiana.

El Internet les da a las personas la oportunidad de lograr la mayoría de metas y sueños que se propongan gracias a la digitalización de los procesos. Un gran ejemplo de esto es Juan David Enciso Ortiz, un joven campesino que ha utilizado la conexión a Internet que le ofrece el Kiosco Digital de su vereda en La Macarena, Meta, para capacitarse en diversos temas; entre ellos cómo tejer redes de pesca con cáñamo.

 

 

Fuente: AndiRed. – Juan David utilizando el Kiosco Digital para investigar.

 

Juan David es usuario del Kiosco Digital desde este año (2024), conoció el lugar debido a que necesitaba acceder a Internet, y una amiga de la vereda le explicó que allí podría encontrar todo lo necesario, no sólo conectividad sino también fotocopias, impresiones y escáner. 

Leer más...

Kioscos Digitales: la apuesta del Ministerio TIC para disminuir la brecha de conectividad en las zonas más apartadas del país

 

  • El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad – PNCAV del Ministerio TIC ofrece conectividad instalando Kioscos Digitales en las zonas rurales de las regiones más apartadas del país como la Orinoquía, Amazonía y Pacífico chocoano.

 

  • Los 306 Kioscos Digitales instalados en 9 departamentos, brindan herramientas TIC para que las comunidades puedan entretenerse, comunicarse, emprender y estudiar gracias a la conectividad.

Fuentes: Derly Castaño y Jhonnier Galvis. – Usuarios de los Kioscos Digitales instalados en La Macarena, Meta y Unguía, Chocó.

Leer más...

Mujer chocoana crea emprendimiento virtual de bisutería y accesorios en Acandí, Chocó

Karen Iris es beneficiaria de Internet en Hogares del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) y gracias a la conexión a Internet logró crear su emprendimiento virtual de bisutería y accesorios.



Fuente: Karen Juliet Iris –Karen utilizando sus accesorios

  

El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV)beneficia a las  comunidades más  alejadas  del  país, brindándoles  acceso  a  las  herramientas TIC  y  conexión  a  Internet,  este  es  el  caso  de  Karen,  una  mujer de  32 años que adquirió  el  servicio  de Internet  en  su  Hogar y  gracias  a  esto ha  podido  tener conectividad. Logró  iniciar  su  emprendimiento  de bisutería  y  accesorios: “Toda la vida  he  sido  muy  curiosa  y  por  eso  mismo  he  aprendido  sola  muchas  cosas,  me encanta  el  arte  y  definitivamente  cuando  pude  tener  acceso  a  Internet sentí  que podía hacer cualquier cosa que quisiera. Ahora estoy comenzando a aprender sobre el tema de redes sociales, ya logré crear la página web de mi emprendimiento y sigo fortaleciendo mis conocimientos navegando en Internet”.

Leer más...

Mujer crea una iniciativa de alfabetización para adultos mayores e impulsa la educación a distancia en el municipio de La Macarena, Meta

Tras 33 años de no poder estudiar, Ana Restrepo logró culminar su bachillerato de forma virtual por medio de uno de los Kioscos Digitales del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad – PNCAV del Ministerio TIC, que operan en La Macarena, Meta. 

 

 

 Fuente: Ana Restrepo. – Ana estudiando a distancia en uno de los Kioscos Digitales de La Macarena, Meta.

Leer más...
247191
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
26
54
703
245677
143
3221
247191
IP: 3.22.77.171
2025-05-03 05:07