- El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio TIC es una iniciativa creada para disminuir la brecha digital que existe entre las comunidades más alejadas del país como la Orinoquía, Pacífico chocoano y la Amazonía colombiana.
El Internet les da a las personas la oportunidad de lograr la mayoría de metas y sueños que se propongan gracias a la digitalización de los procesos. Un gran ejemplo de esto es Juan David Enciso Ortiz, un joven campesino que ha utilizado la conexión a Internet que le ofrece el Kiosco Digital de su vereda en La Macarena, Meta, para capacitarse en diversos temas; entre ellos cómo tejer redes de pesca con cáñamo.
Fuente: AndiRed. – Juan David utilizando el Kiosco Digital para investigar.
Juan David es usuario del Kiosco Digital desde este año (2024), conoció el lugar debido a que necesitaba acceder a Internet, y una amiga de la vereda le explicó que allí podría encontrar todo lo necesario, no sólo conectividad sino también fotocopias, impresiones y escáner.
Lo que comenzó con búsquedas sencillas hoy se ha convertido en la solución a una problemática y quizá un futuro emprendimiento puesto que, Juan David trabaja en la finca de su padre, allí tienen lagos con diferentes peces pero relata que las redes de pesca o atarrayas son muy costosas por lo que acudió al Kiosco Digital para buscar tutoriales y tejer con hilo de cáñamo sus propias redes.
“La verdad es que yo al inicio sólo necesitaba Internet y mi amiga Patricia me fue metiendo el cuento de la educación en la cabeza, me di cuenta de que sí me gusta estudiar entonces ahora voy al kiosco una vez a la semana y me capacito sobre este tipo de tejidos, hasta ahora estoy comenzando y hago diferentes creaciones a pequeña escala pero espero algún día poder reunir los recursos para vender mis tejidos y ayudar económicamente a la finca de mi papá”. – Relata Juan David Enciso
Conociendo las necesidades que tienen las comunidades más apartadas del país, el Ministerio TIC creó el PNCAV, proyecto en el que se tiene como meta beneficiar a las comunidades con servicios de Internet, fotocopias, escáner, impresión y minutos de telefonía, instalados en 953 Kioscos Digitales, 52 Puntos Digitales, 4 Puntos Digitales Plus, 57 Zonas Wifi, 235 Instituciones Públicas y 11.780 Hogares con acceso a Internet; para que la brecha digital existente siga disminuyendo cada día y las personas tengan más oportunidades de educación, emprendimiento, comunicación y entretenimiento. Teniendo en cuenta que la educación en el campo colombiano tiene un contexto completamente diferente al que se vive en las grandes ciudades como Bogotá. No en todas las veredas existen las escuelas nocturnas en las que generalmente se preparan los adultos para validar sus bachilleratos.
Ese es el caso de Juan David, quien por diversas situaciones no ha podido culminar sus estudios sin embargo, tras darse cuenta de todas las herramientas que ofrece el Internet, descubrió que puede culminar su bachillerato de forma virtual y está haciendo todas las investigaciones pertinentes para lograr este sueño:
“Mi experiencia en el Kiosco Digital ha sido buena, ya que gracias al Internet que brinda, se me facilita en mi tiempo libre aprender habilidades que me van a servir en un futuro próximo. Espero poder culminar mi bachillerato de forma virtual y después estudiar en alguna universidad o institución que me sirva para las labores que hago a diario en la finca”. – Comentó ilusionado Juan David Enciso.
ACERCA DE ANDIRED: ‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.