Indígena Puinave promueve el turismo sostenible gracias al Internet del Punto Digital de Inírida en el Guainía

  • Fidel Pérez se ha capacitado de forma virtual para ayudar a la reactivación económica de su comunidad impulsando el turismo en su región a través de su Agencia de Turismo Dugjin Travel.
  • El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad PNCAV del Ministerio TIC instaló un Punto Digital, Punto Digital Plus y tres Kioscos Digitales que aportan conexión a Internet al municipio de Inírida en el departamento del Guainía.

Fidel Pérez, indígena de 38 años perteneciente a la ancestral etnia Puinave del municipio de Inírida en el departamento del Guainía, trabaja cada día para lograr un objetivo: conservar y fortalecer su cultura por medio del turismo sostenible. En el año 2021 ganó una beca para estudiar un diplomado en Turismo Sostenible ofertado por el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA, tuvo que trasladarse al departamento del Quindío donde finalmente en marzo de ese mismo año culminó exitosamente su educación. Tras cumplir con su formación, regresó a su tierra de origen con un proyecto en mente, crear su propia agencia de turismo: “Yo siempre he querido emprender, desde la pandemia las aplicaciones se metieron en nuestros hogares, yo veía muchos videos de turismo y quería hacer lo mismo entonces decidí dar el primer paso”.

 

Fuente: Fidel Pérez. Fidel en los Cerros de Mavecure en el departamento del Guainía (@fidelnext2019 en Instagram).

 

 

 Así nació la Agencia de Turismo Dugjin Travel, una empresa que busca mostrar al mundo la biodiversidad, fauna y flora que ofrece el departamento del Guainía: “El logo está compuesto por una rana venenosa que representa al Dios creador de nuestra comunidad: Dugjin, el rectángulo es un tejido tradicional que hacen nuestras mamás, abuelas, tías, representa un portal hacia nuestra cultura y conocimiento ancestral” – Explicó Fidel Pérez

 

De acuerdo al libro: “Diversidad Biológica y Cultural del Departamento de Guainía” producto de investigaciones y expediciones llevadas a cabo en 2022 por la organización WWF, la Gobernación del Guainía y la Fundación Omacha, en el departamento del Guainía existen 2.499 especies de flora, así como 160 de mariposas, 28 de coleópteros coprófagos, 15 de abejas euglosinas, 42 de libélulas, 418 de peces, 56 de anfibios, 97 de reptiles, 617 de aves y 198 de mamíferos. Información que da cuenta de la mega biodiversidad que existe en el territorio.

La Agencia de Turismo Dugjin Travel, ofrece a los turistas una amplia gama de planes para poder conocer las maravillas del Guainía, tales como: escalar los Cerros Mavecure a las 4:00 a.m. para disfrutar del amanecer en la montaña, nadar en el Caño San Joaquín cuyo color rojo es completamente natural, recorridos para conocer la flor de Inírida, única en todo el territorio nacional; adicionalmente, se presenta la historia y tradición de la gastronomía local y sus costumbres, han creado la ruta de la yuca brava especialmente para contarle a los foráneos las características de este tubérculo venenoso pero consumible y que es protagónico en la cocina de los pueblos indígenas.

Fidel encontró en la tecnología un aliado para saber cómo constituir su agencia de turismo, el Punto Digital de Inírida es su medio de investigación: “Nosotros acá no tenemos una señal de celular muy estable entonces desde que llegó el Punto Digital al municipio, yo lo he usado para investigar sobre turismo sostenible, indago en diferentes plataformas como YouTube o TikTok cuáles son las nuevas formas de mostrar al mundo nuestros lugares y cultura. Ahora que mi emprendimiento es una realidad, utilizo los computadores del Punto Digital para subir contenido a mis redes sociales como videos o fotos y contactar a los turistas interesados en nuestros planes turísticos.”.

La Agencia Dugjin Travel tiene presencia en redes sociales como Instagram @dugjintraveloficial que en este momento cuenta con 365 seguidores y Facebook con la cuenta Agencia Dugjin Travel con 301 Me gusta y 440 seguidores.

Durante el desarrollo de la entrevista a Fidel, él puntualizó en que está intentando crecer y mejorar cada día, ha buscado el apoyo de algunas organizaciones pero estas le exigen crear una página web por lo que ha sido complicado obtener el dinero para comprar un dominio entonces, el Operador del PNCAV (área de Apropiación y Comunicaciones de AndiRed) le explicó que existen diferentes sitios web que le permiten crear páginas completamente gratis como lo es Wix y que puede crearla desde los computadores y la conexión a Internet que ofrece el Punto Digital. Ahora, Fidel está muy emocionado porque por fin podrá crear una página para su agencia de turismo. AndiRed estará acompañando a este emprendedor en todo su proceso a través de las diferentes áreas de la compañía y la comunicación con el Administrador del Punto Digital de Inírida. Fuente: Instagram de @dugjintraveloficial. – Fidel en un recorrido al Caño San Joaquín.



Fuente:
Instagram de @dugjintraveloficial. – Fidel en un recorrido al Caño San Joaquín

El Guainía es un departamento de gran importancia cultural y natural para Colombia, Fidel Pérez reconoce que su territorio tiene un gran potencial, pero necesita ser protegido, es por esto que diariamente trabaja hablando tanto con turistas como habitantes de la región para que entiendan el potencial turístico que tiene no sólo su municipio Inírida, sino el departamento entero. Las rutas que ha creado se realizan de la mano de guías indígenas locales por lo que esta agencia de turismo está generando empleo para la comunidad: “Nosotros vivimos en un paraíso, una tierra llena de oportunidades tenemos con qué trabajar. El turismo responsable nos permite conservar y fortalecer nuestras culturas. Tenemos que aprovechar la tecnología para hablarle al mundo y concientizarlos sobre la preservación del territorio” – Afirma Fidel.

Adicionalmente, el PNCAV tiene diferentes beneficiarios como las Instituciones Públicas, el Acceso a Internet en Hogares y las Zonas Wifi que brindan Internet completamente gratis, algo muy útil y atractivo para los turistas que visitas estas zonas. Fuente: Fidel Pérez. – Grupo de turistas en un recorrido con la Agencia Dugjin Travel.

 

Fuente: Fidel Pérez. Grupo de turistas en un recorrido con la Agencia Dugjin Travel.

 uente: Fidel Pérez. Grupo de turistas en un recorrido con la Agencia Dugjin Travel.

ACERCA DE ANDIRED: ‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

 

 

247261
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
96
54
773
245677
213
3221
247261
IP: 18.191.255.7
2025-05-03 20:22