Fuente: AndiRed. Olavid Díaz en el Kiosco Digital de la vereda El Progreso en La Macarena, Meta.
-Los Kioscos Digitales del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), proyecto liderado por el MinTIC y operado por AndiRed están ubicados en veredas de la Orinoquía, la Amazonía y el Pacífico chocoano, es por esto que la mayoría de los beneficiarios son comunidades campesinas que utilizan el Internet para adquirir nuevos conocimientos y trabajar sus tierras.
De acuerdo con el informe del Mercado Laboral de la Población Campesina del DANE, para enero de 2023 más de 15 millones personas en Colombia se identificaron como campesinas y Olavid Díaz es uno de los beneficiarios del PNCAV que hace parte de dicha población.
Olavid, es un llanero del municipio de La Macarena en el departamento del Meta que se dedica junto con su esposa al ordeño y a la producción de leche, actualmente en su finca se producen 35 litros de leche diarios que venden a la compañía Amacala, lo que les da el sustento económico para mantener a su familia.
Con el propósito de mejorar sus prácticas campesinas, Olavid, se inscribió en un curso virtual de ganadería en el SENA, y para hacerlo se dirigió al Kiosco Digital de su vereda, ya que desde su finca no cuenta con conexión a Internet.
Desde el Kiosco, con ayuda del Internet del PNCAV y de la gestora del Kiosco Digital, quien le daba la guía del uso del computador y la plataforma de la institución, Olavid tomó sus clases teóricas y aprendió todo sobre el cuidado de los bovinos, cómo palparlos, el uso de los antibióticos, cómo vacunarlos, su alimentación y reproducción. Una vez finalizó sus clases teóricas, envió a través de la plataforma del SENA una serie de videos donde debía evidenciar lo aprendido y gracias a esto hoy puede ponerlo en práctica no solo con las reses de ganado de su finca, sino también, ofrecer este servicio a otras personas de su comunidad. “Para nosotros como comunidad es muy importante el Kiosco porque gracias a eso, tenemos comunicación con nuestras familias, aprendemos sobre el uso de las TIC y podemos capacitarnos para mejorar en nuestras labores”, afirmó muy orgulloso de su nuevo conocimiento Olavid Díaz.
Pasando por la Orinoquia y siguiendo al Pacífico chocoano, encontramos en el municipio de Unguía, en el departamento de Chocó a Manuel Mendoza, un hombre de 33 años que se dedica a trabajar el campo en su finca. Desde que llegó el Kiosco Digital a su vereda Pasamanos, en el año 2016, él ha hecho uso de todas las herramientas TIC que este lugar ofrece; en especial del Internet para buscar información y profundizar sobre el cuidado de los animales que tiene en su finca y la siembra de plantas.
“”Yo vivo en una finca que tiene varios animales, entre esos, unos caballos. Por eso me interesé en saber cómo se amansan e investigué por medio de videos cómo hacerlo”: afirma Manuel Mendoza.
En su interés por adquirir conocimientos sobre los animales, quiso aprender cómo domar caballos así que, con la ayuda del Internet del Kiosco Digital, buscó videos y consultó distintas páginas web para aprender la forma para dominarlos y aplicarlo con los caballos de su finca. Ahora, poniendo en práctica lo aprendido, sus caballos son más tranquilos y puede montarlos más fácil.
Gracias al Internet de los Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet en las Instituciones Públicas, Internet en los Hogares y Zonas Wifi del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad liderado por el Ministerio TIC, los campesinos, comunidades indígenas, afrodescendientes y población flotante, pueden acceder al Internet y diferentes recursos tecnológicos que son de gran apoyo para el aprendizaje, la educación y el entretenimiento.
ACERCA DE ANDIRED:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.