Fuente: AndiRed. German Bailarín.
Las herramientas TIC dispuestas en el Kiosco Digital fueron un apoyo para el joven German Bailarín, miembro de la comunidad indígena Gengado del municipio de Vigía del Fuerte (Antioquia) para postularse e iniciar su carrera profesional en la universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
German Bailarín, es un joven de 20 años que, durante un 1 año, fue gestor del Kiosco Digital ubicado en la comunidad indigena de Gengado en el municipio de Vigia del Fuerte, Antioquia. Él es uno de los 273 gestores del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), los cuales son seleccionados por su comunidad para que reciban capacitaciones mensuales y a su vez, las compartan en los Kioscos Digitales ayundando a despertar el interés para que otros puedan utilizar la heraramientas TIC.
Como gestor, German aprendió a desarrollar sus habilidades tecnológicas y esto lo motivó a iniciar su carrera universitaria de ingenieria informática. Gracias a su aprendizaje en el uso de las herramientas TIC, German decidió que a eso quería dedicarse el resto de su vida y así salir adelante. Aprovechando el Internet del Kiosco Digital decidió inscribirse al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de Rio Negro, Antioquia, para iniciar sus estudios.
“Me inscribí de forma virtual a la universidad con el Internet del Kiosco Digital, no tuve que salir de mi comunidad ni gastar dinero para hacerlo” afirma Germán Bailarín.
Fuente: Germán Bailarín.
Con el Internet del Kiosco Digital no solo logró inscribirse a la universidad, sino también se postuló para acceder a una beca que cubriría el valor de la matrícula y un subsidio de sostenimiento, de la cual hoy es beneficiario. Ahora este joven se encuentra cursando su primer semestre en la universidad y, aunque debió dejar sus labores como gestor, espera volver a su municipio para motivar a otros jóvenes a acceder a los servicios prestados por el PNCAV y que este espacio sea una oportunidad para que otros quieran salir adelante, incluso estudiando de forma virtual desde el Kiosco Digital.
“Para mí fue muy importante el Kiosco y por eso cuando fui gestor lo cuidaba mucho, porque era la esperanza que yo tenía para poder estudiar”. Afirma German.
Gracias a los Kioscos Digitales ubicados en el Pacífico chocoano, Orinoquía y Amazonía, las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y población flotante, pueden acceder a Internet y diferentes recursos tecnológicos que son de gran apoyo para acceder a diferentes oportunidades educativas.
Esta historia demuestra que las herramientas TIC y del Internet del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad son un apoyo en todas las comunidades y ayudan a cumplir los sueños y aspiraciones de los beneficiarios en los Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet en las Instituciones Públicas, Internet en los Hogares y Zonas Wifi.
ACERCA DE ANDIRED:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.