Fuente: AndiRed. (De izquierda a derecha) Shirley Córdoba y Vicky Mosquera en Alto Baudó - Chocó.
-Shirley Córdoba, usuaria del Punto Digital de Alto Baudó en el departamento de Chocó, explora a través del Internet su gusto por la siembra de aromáticas para el consumo del hogar.
El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), hace presencia en zonas rurales y regiones apartadas en el Pacífico Chocoano, Amazonia y Orinoquia, razón por la que muchos de los usuarios son campesinos o personas que se dedican a la agricultura.
Alo largo de la ejecución del PNCAV han surgido diferentes historias en las que los beneficiarios utilizan el Internet de los Kioscos y Puntos Digitales para hacer consultas sobre el cuidado y siembra de frutas, verduras, hortalizas, elaboración de fertilizantes caseros, e incluso, sobre el cuidado de animales de granja. Razón por la que, en esta ocasión, se destaca la historia de Shirley Córdoba, una mujer viuda de 34 años que, desde que era una niña, se interesó por cultivar en casa algunas plantas que servirían para el consumo de sus 5 hijos por quienes busca capacitarse constantemente.
Con los años, Shirley adquirió de forma empírica algunos conocimientos de cultivo, pero para ella era importante aprender mucho más sobre las diferentes formas y técnicas de huertas en casa, por lo que aprovechó cuando sus hijos estaban estudiando para ir al Punto Digital del municipio de Alto Baudó, Chocó, y buscar por medio de Internet cómo cultivar cilantro para realzar el sabor de sus comidas y así ahorrar algo de dinero.
Shirley Córdoba en el Punto Digital de Alto Baudó.
En sus visitas al Punto Digital, Shirley aprendió, por medio de tutoriales, cómo es el proceso para sembrar cilantro o culantro ancho en una azotea, porque por las dificultades del suelo del patio de su casa no puede hacerlo a ese nivel. Luego de navegar por distintos sitios web, ver videos, practicar en casa y cuidar su cultivo, sus plantas germinaron y ahora hace adobos o guisos que enriquecen los alimentos que prepara para sus hijos.
Búsquedas para sembrar cilantro por Shirley Córdoba en el Punto Digital de Alto Baudó.
Esta mujer es una usuaria frecuente del Punto Digital, y cada vez que tiene algo de tiempo libre asiste a hacer más consultas sobre cultivos en el hogar.
Esta es una de las historias que demuestra que el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad ayuda a través del uso las herramientas TIC a cumplir los propósitos de los beneficiarios en los Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet en las Instituciones Públicas, Internet en los Hogares y Zonas Wifi.
ACERCA DE ANDIRED:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.