Fuente: AndiRed. Sandra Milena Pérez, gestora del Kiosco Digital de la vereda Getzemaní en La Macarena – Meta.
-Sandra Milena Pérez, gestora de uno de los Kioscos Digitales ubicados en La Macarena – Meta, usó el pago recibido como gestora para iniciar su propio emprendimiento de tortas.
A través de los Kioscos Digitales del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), los gestores y usuarios siguen beneficiándose en las comunidades más alejadas del Pacifico Chocoano, la Amazonia y la Orinoquia. En esta ocasión, contamos la historia de Sandra Milena Pérez, gestora del Kiosco Digital de la vereda Getzemaní en el municipio de la Macarena, Meta.
Fuente: AndiRed. Sandra Milena Pérez, gestora del Kiosco Digital de la vereda Getzemaní en La Macarena – Meta.
Sandra Pérez se postuló para ser gestora del Kiosco de su vereda en el año 2017. Su intención, además de ayudar a otras personas y aprender sobre las tecnologías de la información y la comunicación, era tener una oportunidad para recibir un dinero extra con la venta de pines y los pagos que recibiría por ser parte del PNCAV.
Con las capacitaciones y cursos que ha recibido por parte del PNCAV a lo largo de estos años como gestora, ha ensañado y replicado a su comunidad todo su conocimiento en el uso de las herramientas TIC.
Sandra se considera una mujer luchadora y emprendedora que, a través del uso del Internet del Kiosco Digital, aprendió a hacer productos de bisutería y tortas para poner a la venta y así obtener mayores ingresos. Todo inició con una visita de su madre, quien le enseñó los pasos básicos para hacer accesorios, pero Sandra llevó a otro nivel su conocimiento; en el Kiosco Digital buscó por medio de Internet tutoriales sobre cómo hacer diferentes productos y modelos de bisutería y así aumentar sus ventas.
Por otro lado, esta mujer vendía a sus conocidos una que otra torta que hacía en el fogón de leña de su casa, pero necesitaba más elementos para poder hacer una mayor cantidad y vender más seguido, esto, requería unos recursos económicos con los que no contaba.
El acuerdo conciliatorio del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad firmado por el Ministerio de Las TIC y AndiRed tiene varios objetivos, entre ellos, ponerse al día con todos los pagos a los gestores que hacen parte del Proyecto. Este es el caso de Sandra, que fue informada que por su labor en el Kiosco Digital recibiría el dinero que se le adeudaba por varios años.
Esta noticia alegró a Sandra, ya que con ese ingreso monetario podría hacer varias cosas para ayudar a su familia. Su único compromiso era ponerse al día con las actividades pendientes con el Kiosco Digital, pero ella con el mayor entusiasmo las realizó. Así fue como recibió parte del pago y por motivación de su esposo, con ese dinero compró un horno, moldes y otros elementos para la preparación de tortas.
Fuente: AndiRed. Sandra Milena Pérez, gestora del Kiosco Digital de la vereda Getzemaní en La Macarena – Meta.
Sandra Milena cumplió uno de sus sueños y con esto, logró hacer tortas más grandes y cumplir con más encargos. También, la motivó a aprender otras técnicas para mejorar las recetas y la presentación de las tortas, por lo que desde el Kiosco Digital busca a través de Internet, videos y tutoriales de cremas y decoraciones para hacerlas más apetitosas. Ahora, tiene mayores encargos, lo que a su vez se ve reflejado en mayores ingresos.
“Gracias al pago recibido por mi trabajo en el Kiosco Digital, pude cumplir mi sueño, tener mi propio emprendimiento para ayudar a mi familia y ser un apoyo para mis dos hijos y mi esposo”, afirma Sandra Milena Pérez.
Esta es una de las historias que demuestra que El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad ayuda a través del uso las herramientas TIC a cumplir los sueños y metas de los beneficiarios en los Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet en las Instituciones Públicas, Internet en los Hogares y Zonas Wifi.
ACERCA DE ANDIRED:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.