DOCENTES EN MEDIO ATRATO LE APUESTAN A LA EDUCACIÓN CON TRANSFORMACIÓN DIGITAL

 

Fuente: AndiRed. Docente Hernán Valderrama en Medio Atrato, Chocó.

El uso de las herramientas TIC implementadas en el Punto Digital como una estategia para mejorar la educación en el Pacífico Chocoano.

 

La transformación digital en Colombia es fundamental para impartir conocimiento, impulsar la competitividad y resolver problemas cotidianos de la comunidad educativa, una prioridad para el Ministerio TIC. Por ello, desarrolló y reactivó el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), que dispone de Puntos Digitales operados por AndiRed en algunas zonas rurales y dispersas del país, donde la población puede acceder a Internet gratuito, fortalecer habilidades digitales y acceder a más oportunidades que contribuyan al desarrollo social y económico en estos municipios  de difícil acceso. 

 

El PNCAV que opera no solo en el departamento del Chocó, sino también brinda conectividad en la Orinoquía y Amazonía, continúa apoyando los procesos educativos que se enfrentan a nuevos retos debido a la pandemia por el COVID-19, y que para este caso acerca a la comunidad del municipio de Medio Atrato y permite conocer historias, como la de Hernán Valderrama, un profesor Chocoano comprometido con sus estudiantes que los inspira a profundizar en su aprendizaje, ayuda a mejorar sus métodos de enseñanza y aumenta la calidad del trabajo. 

El Punto Digital es orientado por la administradora Doris Mena, quien se ha percatado del incremento de jóvenes visitantes al punto, gracias al caso de éxito del profesor Hernán Valderrama “ahora los niños hacen fila, yo los ayudo a estudiar y a aprender a manejar el computador, es una experiencia maravillosa porque interactúo con mi comunidad” afirma Mena.

Hernán Valderrama, es un docente de ciencias agropecuarias dedicado y apasionado por su labor, antes de que el Punto Digital existiera en el municipio de Medio Atrato (Chocó), debía trasportarse varios kilómetros en bote y carro para llegar al lugar más cercano con computadores y WiFi, para conectarse a Internet, investigar sobre temas de interés y subir las notas correspondientes al periodo escolar en la plataforma online de la institución educativa. 

Al pasar el tiempo, y gracias a que AndiRed implementó la operación en el municipio, por medio del PNCAV, Hernán afirma que “las cosas han mejorado” pues con la instalación de Internet en el Punto Digital ya no debe viajar para hacer sus labores, y afirma que su trabajo como docente se ha visto beneficiado, pues puede dejar tareas un poco más profundas en temas de investigación y con esto incentiva a que los jóvenes vayan al Punto Digital a adquirir más conocimientos, acción que agradece la administradora de este Punto en el municipio. 

 

Fuente: AndiRed. Hernán Valderrama en Medio Atrato, Chocó.

La señora Doris afirma que antes de que el profesor llegara a trabajar al Punto Digital y a subir las notas trimestrales, y dado el tema de la pandemia, eran muy pocos los jóvenes interesados en ir y aprender a manejar las herramientas TIC instaladas allí, sin embargo, gracias al interés y motivación de Valderrama, los estudiantes de su clase, acuden constantemente para divertirse y aprender más sobre ciencias agropecuarios, administración rural, emprendimiento y prácticas de cultivo, “algunos niños tenían miedo, eran muy apáticos, pero ahora van con gusto a investigar y aprender”: Profesor Hernán Valderrama.

El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) con historias como estas que le apuestan a la educación, continúa engrosando sus “Casos de éxito”, vivencias puras y únicas que nacen de la gente auténtica que le pierde el miedo al aprendizaje y al decir “yo quiero aprender” para poder lograr un buen uso de herramientas TIC y de la conectividad. 

Los 29 municipios y 18 Áreas No Municipalizadas (ANM), más alejadas del país en los que hace presencia el PNCAV, continúan accediendo a los beneficios de conectividad por medio varios ejes instalados de acuerdo a su ubicación en: Instituciones Públicas, Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Internet hogares y Zonas Wifi.

ACERCA DE:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired

 

247461
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
34
57
182
246488
413
3221
247461
IP: 3.21.113.219
2025-05-06 06:46