EL PACÍFICO CHOCOANO, LA AMAZONÍA Y LA ORINOQUÍA SON LAS TRES REGIONES GANADORAS CON LA FIRMA DEL NUEVO ACUERDO ENTRE MINTIC Y ANDIRED

   COMUNICADO DE PRENSA

 

  • Con este acuerdo se inicia una nueva etapa del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, que beneficiará a más de 526 mil personas en 11 departamentos de las zonas más alejadas del país.
  •  AndiRed contará con recursos para mejorar y optimizar la red ya instalada y así poner a punto la gran estructura en 27 cabeceras municipales y 20 áreas no municipalizadas. 

 

Durante más de 3 años el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad ha venido presentando varios puntos críticos que merecieron un gran trabajo de revisión, análisis y de planteamiento de soluciones por las partes, llegando finalmente a la firma de un nuevo acuerdo, el cual empezará a regir a partir del 7 de agosto del 2021.

 

 

“La reactivación de este proyecto es una gran noticia para el país, en la medida en que podremos llegar con internet de alta velocidad a 11 departamentos, especialmente en el pacífico chocoano, la Amazonía y la Orinoquía. Este es un gran logro que nos permitirá beneficiar a 526 mil colombianos con la instalación de 953 Kioscos Digitales, 57 Zonas Wi-Fi, 52 Puntos Digitales, 4 Puntos Digitales Plus, así como conectar 11.780 hogares y 235 instituciones públicas. De esta manera seguiremos avanzando en nuestra misión de conectar el 70% del país antes de agosto de 2022”, aseguró Karen Abudinen, ministra TIC.

 

El Ministerio de las TIC y la Unión Temporal AndiRed al decidir reactivar el proyecto y poner en marcha un gran plan de desatrase, lograrán subsanar los escenarios que venían presentando controversias en la infraestructura instalada y su operación, y se permitirá culminar las metas de instalación del proyecto. 

 

“Para AndiRed, este acuerdo es muy importante, pues se venía sosteniendo la operación con recursos propios muy limitados. Este acuerdo de conciliación le da un nuevo impulso a este reto de conectividad para continuar beneficiando a nuestras comunidades, optimizar la red y poner a funcionar la gran estructura que llevamos años instalando en la mitad de la selva colombiana. Son más de 140 torres de transporte de datos que merecían la oportunidad de seguir consolidándose como la autopista de conectividad para la Amazonía, la Orinoquía y el pacífico chocoano. Sin lugar a dudas es un gran nuevo inicio y el reto continua” afirma Henry Zambrano Márquez, Gerente General AndiRed. 

 

Como parte de la estrategia se empezarán a ver mejoras en el estado, puesta en servicio y operación de lo instalado y de lo que se instalará en el marco del nuevo acuerdo de conciliación para cumplir las metas del proyecto:

 

BENEFICIARIOS

SIN INICIAR

META

Municipios

2

29

Áreas No Municipalizadas

9

18

Instituciones Públicas

20

235

Zonas WiFi

11

57

KVD

680

953

PVD

27

52

PVD+

2

4

HOGARES

2.262

11.780



El acuerdo conciliatorio traerá muchos beneficios para que el Proyecto siga su operación y cumpla su objetivo. Dentro de los logros podemos destacar que los 11.780 hogares tendrán un aumento en el periodo de operación de 24 meses (2 años más) y un incremento de la velocidad, para que puedan disfrutar de la red. 

 

“Los cambios positivos de esta nueva etapa se empezarán a notar de acuerdo a los cronogramas establecidos para cada municipio, optimizando la red, generando el sentido de pertinencia y de calidad en nuestros beneficiarios” puntualizó Henry Zambrano. 

 

Sea esta la oportunidad para reiterar el compromiso e invitar a la comunidad, autoridades locales, fuerzas militares y demás entes para que entre todos seamos los veedores y protejamos los elementos técnicos de la red que tenemos en campo. Esta Red disminuye distancias entre cientos de kilómetros de selva, hace sueños realidad, une familias, capacita nuestras juventudes y acorta la distancia en comunicaciones con conectividad digna y de alta calidad.

 

Como parte de la estrategia, AndiRed continuará con toda la oferta de servicios que se tienen a disposición al público y fortalecerá sus líneas de atención al cliente 01 8000 919197 y al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



ACERCA DE:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

 

247449
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
22
57
170
246488
401
3221
247449
IP: 3.23.94.64
2025-05-06 05:31