Fuente: AndiRed. Lilia Palacios y Vicky Mosquera en Alto Baudó, Chocó.
- Con el Internet del Punto Digital de Alto Baudó, Lilia Palacios aprendió nuevas técnicas para cultivar algunos vegetales en el patio de su casa.
Lilia Palacios es una mujer de 58 años que vive en Pie de Pato, un corregimiento del municipio de Alto Baudó, en el departamento del Chocó. Lilia poco sabía sobre el uso de los computadores y dispositivos móviles, pero necesitaba información sobre cómo sembrar algunas plantas para aprovechar el espacio en el patio de su casa. Esto la impulsó a acercarse al Punto Digital de su municipio para investigar e instruirse sobre el tema.
En el Punto, Lilia le pidió a la administradora Vicky Palacios su ayuda para encontrar en Internet información sobre cómo sembrar cebolla larga o de rama, pues la mujer de 58 de años no sabía navegar en la web, ni cómo usar el computador. Encontraron muchos videos de diferentes formas sobre cómo las personas cultivan las verduras desde casa. Por ejemplo, vio en los tutoriales de YouTube, que algunos siembran la cebolla en la tierra sobre el suelo, mientras que en la zona donde ella vive lo hacen en “azoteas”, que son cajas de madera elevadas rellenas con tierra.
Fuente: AndiRed. Lilia Palacios en Alto Baudó, Chocó.
Al ver los videos, Palacios aprendió otras técnicas y prácticas que adaptó también a sus conocimientos sobre el tema, como el uso y manejo del agua, la cual es fundamental porque esta verdura debe permanecer sobre la tierra húmeda. Para cultivar, ella no lo hace con semillas compradas, sino que, por el contrario, aprovecha la libra de cebolla que compra en la tienda, la cual debe seleccionar correctamente, ya que la raíz debe ser larga, estar en perfecto estado para luego cortarla y sembrarla en la azotea. Una vez crezca la cebolla puede repetir el proceso con el producto obtenido.
Debido a la ubicación geográfica del municipio de Alto Baudó, algunos productos aumentan su valor, así que esta práctica ha sido de gran ayuda para ella y su familia, pues con los conocimientos que adquirió en el Punto Digital ahorra dinero y no falta en sus comidas la salsa que prepara todos los días como base para los alimentos.
El Punto Digital y la administradora fueron para Lilia aliados en el aprendizaje de las prácticas para la siembra de sus verduras, ya que, además de cebolla, también siembra tomate, cilantro, pepino y algunas hierbas aromáticas.
Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, todos los beneficiarios en los Puntos Digitales, Kioscos Digitales, Instituciones Públicas, Zonas Wifi e Internet Hogares ubicados en el Pacífico chocoano, la Amazonía y Orinoquía pueden capacitarse y aprender nuevas prácticas que complementan sus conocimientos ancestrales como en el caso de la huerta de Lilia y gracias a ello, tiene alimentos frescos y sembrados con sus propias manos.
ACERCA DE:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.