LOS PUNTOS Y KIOSCOS DIGITALES AL SERVICIO DE LA JUVENTUD DEL LLANO COLOMBIANO

            C:\Users\MIGUEL~1\AppData\Local\Temp\Rar$DRa7608.25299\ANEXO 7\ACTIVIDADES PVD - ABRIL 2021\70104 BARRANCA DE UPIA\3. CASOS DE ÉXITO\2. frente al computador.pngC:\Users\MIGUEL~1\AppData\Local\Temp\Rar$DRa6032.11764\ANEXO 7\CASOS DE EXITO - ABRIL 2021\38958\LA MACARENA\3931-38958-Foto 3.jpeg

Fuente: AndiRed. AndiRed. Michael Rodríguez en Barranca de Upía y Jair Chavarro en La Macarena, Meta

- Michael, usuario del Punto Digital de Barranca de Upía  aprovecha su tiempo libre y el Internet para aprender a tocar la bandola.

- Los Kioscos Digitales, disponibles para el aprendizaje del cuidado de las aves en el municipio de la Macarena.

Muchos de los usuarios de los Puntos y Kioscos Digitales son niños y jóvenes; ya que ellos se acercan en busca de entretenimiento, pero también buscan allí un espacio para aprender y estudiar. Ese es el caso de Michael Rodríguez, un niño que se acercó al Punto Digital del municipio de Barranca de Upía para aprender virtualmente a tocar la bandola.

 

Michael decidió aprovechar su tiempo libre y su gusto por la música y los instrumentos musicales, razón por la que se acercó al Punto Digital de su municipio y, por medio de la búsqueda de información en Internet, logró mejorar la estructura métrica de su bandola. Además de lograr lo mencionado anteriormente, ha afianzado y mejorado tanto su motricidad como el conocimiento musical gracias a toda la información obtenida en los diferentes portales web que ha visitado desde el Punto Digital de Barranca de Upía.  

Uno de los portales visitados por Michael fue el de un metrónomo virtual. El metrónomo es un objeto muy preciso en la medición de un periodo de tiempo musical. Por este motivo, es utilizado para llevar la velocidad de una composición musical y marcar de modo exacto el compás. Ahora, con los avances tecnológicos y combinado con la transformación digital que están sufriendo los distintos ámbitos cotidianos, diferentes objetos están siendo complementados con otras formas intangibles, pero existen y son de fácil acceso a través de páginas web y aplicaciones gratuitas en internet, en donde se pueden encontrar muchas herramientas para potenciar diferentes destrezas.

 C:\Users\MIGUEL~1\AppData\Local\Temp\Rar$DRa6032.8413\ANEXO 7\ACTIVIDADES PVD - ABRIL 2021\70104 BARRANCA DE UPIA\3. CASOS DE ÉXITO\3. logro.pngC:\Users\MIGUEL~1\AppData\Local\Temp\Rar$DRa6032.11305\ANEXO 7\ACTIVIDADES PVD - ABRIL 2021\70104 BARRANCA DE UPIA\3. CASOS DE ÉXITO\1.pantalla.png

Fuente: AndiRed. Puntos Digitales de Barranca de Upía, Meta.

 

Estas herramientas digitales son de fácil acceso para todos, incluso para Michael, quien logró aprender día tras día notas musicales a través de videotutoriales que encontró navegando en Internet dentro del Punto Digital de su municipio. 

Otra historia es la de Jair Chavarro, quien rescató un perico en el municipio de La Macarena (Meta) y, en su preocupación por tener al animal silvestre a salvo, se acercó al Kiosco Digital  del Centro Educativo La Catalina para investigar a través del Internet sobre todos los cuidados que se deben tener con este tipo aves.

En el Kiosco Digital, Jair aprendió cuál y cómo debe ser la alimentación de los pericos y las atenciones que debe recibir ya que, por las condiciones geográficas en las que se ubica el municipio, es muy común encontrar estos animales.

 

.C:\Users\MIGUEL~1\AppData\Local\Temp\Rar$DRa6032.26953\ANEXO 7\CASOS DE EXITO - ABRIL 2021\38958\LA MACARENA\3931-38958-Foto 2.jpeg

Fuente: AndiRed. Kiosco Digital, La Macarena, Meta

Gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, todos los beneficiarios en los Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Instituciones Públicas, Zonas Wifi e Internet Hogares ubicados en el Pacífico chocoano, la Amazonía y Orinoquía pueden capacitarse y aprender desde cómo tocar un instrumento hasta adquirir conocimientos sobre el cuidado de la fauna silvestre.

 

ACERCA DE:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

247434
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
7
57
155
246488
386
3221
247434
IP: 3.144.97.63
2025-05-06 02:19