PUNTO VIVE DIGITAL, UN APOYO PARA NIÑOS Y JOVENES EN SUS ACTIVIDADES ESCOLARES DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID 19

                                                                                              D:\Felipe\PLAN COMUNICACIÓN\Caso de Éxito\2021\MARZO\CASOS DE ÉXITO MARZO 2021\BARRANCA DE UPIA\70104\3908-70104-Foto 3.jpegD:\Felipe\PLAN COMUNICACIÓN\Caso de Éxito\2021\MARZO\CASOS DE ÉXITO MARZO 2021\BARRANCA DE UPIA\70104\3908-70104-Foto 1.jpeg

Fuente: AndiRed. Punto Vive Digital de Barranca de Upía, Meta.

- En Barranca de Upía, Meta, los niños se apropian del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

- Los Puntos Vive Digital se convierten en centros para socializar en época de cuarentena

En el municipio de Barranca de Upía, ubicado al norte del departamento del Meta, vive Karoll Macias, una niña de 12 años que se encuentra cursando grado octavo. Para Karoll, la academia ha sido un tema importante y desde pequeña ha dedicado gran parte de su tiempo para lograr todos los objetivos que se propone en el ámbito escolar y así destacar por su rendimiento académico en la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores de Manare situada en Villanueva, Casanare.

 

Como muchos otros niños del país, Karoll ha tenido que estudiar desde su casa debido a la pandemia. Ella recibe al inicio de la semana las guías o actividades que debe desarrollar y algunas veces recibe tutorías mediante plataformas como Zoom, Meet o incluso WhatsApp, pero, por la falta de recursos tecnológicos y de conexión por parte de sus compañeros y docentes, dichas tutorías no se realizan frecuentemente.

En la casa de Karoll el servicio de internet falla constantemente, así que ha tenido que valerse por sus propios medios para darle solución a las actividades propuestas por los profesores de la institución, razón por la que se acercó al Punto Vive Digital de su municipio. Al PVD asiste más o menos 3 veces a la semana ya sea para consultar tareas o para jugar y distraerse. 

En el mes de marzo, la menor tenía como tarea escolar realizar un circuito básico para el área de tecnología e informática y, como no tenía el conocimiento para hacerlo, decidió acercarse al Punto Vive Digital y buscar video tutoriales que le dieran las pautas de cómo ponerlo en funcionamiento. Con ayuda de la administradora del Punto Vive Digital Leidy Macias, logró en 30 minutos que el circuito básico funcionara a la perfección.

Fuente: AndiRed. Punto Vive Digital de Barranca de Upía, Meta.D:\Felipe\PLAN COMUNICACIÓN\Caso de Éxito\2021\MARZO\CASOS DE ÉXITO MARZO 2021\BARRANCA DE UPIA\70104\3908-70104-Foto 2.jpeg

En los Puntos Vive Digital los usuarios pueden acceder a distintas plataformas como YouTube o el SENA, donde hay todo tipo de videos y cursos para aprender sobre los diferentes temas que existen en la Web. Además, facilita el acceso a la población donde se encuentran instalados los Puntos y los Kioscos Vive Digital, ayudando de forma eficiente la escolarización y educación de todos los habitantes de este municipio del país.

Para Karoll este espacio no solo ha sido para ir a hacer tareas, conectarse para sus clases, consultar información o para jugar, también es un espacio para compartir e interactuar con otras personas que tienen la misma iniciativa de navegar en Internet, generando discusiones e intercambios de reflexiones y puntos vista frente a los diferentes temas que se iban consultando en tiempo real en cada una de las estaciones que se encuentran en el PVD.  Respetando todos los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento, en este lugar se ha fomentado la interacción  entre las personas, ya que, debido al Virus COVID 19 el contacto con otros es limitado.

Gracias al PVD de Barranca de Upía y a su administradora, Karoll realizó su tarea y sacó una calificación de 100  sobre 100 en la elaboración del circuito, también, encontró en el Punto Vive Digital un lugar en el cual puede desarrollar todas sus obligaciones escolares con un internet de calidad y donde poder entablar conversaciones virtuales  y por redes sociales  con otras personas. 

“Cuando nosotros no vemos lo que tenemos disponible, no nos interesamos en ver más y buscar cosas para aprender. Si tenemos la ayuda del gobierno y de los Punto vive Digital, podemos aprender, jugar y hacer algo que es tan fácil”. Dijo Karol Macias.

La historia de Karoll demuestra que el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad se convierte en un gran aliado para el desarrollo y educación de todos sus beneficiaros en el Pacífico chocoano, la Amazonía y Orinoquía.

 

ACERCA DE:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

247431
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
4
57
152
246488
383
3221
247431
IP: 3.23.86.150
2025-05-06 01:35