LOS KIOSCOS DIGITALES FORTALECEN PROCESOS DE SALUD EN COMUNIDADES RURALES

Fuente: AndiRed. Jefferson Mendoza en La Macarena, Meta y Lucero Devia en Cumaral, Meta. 

 

- En Cumaral y La Macarena, Meta, la tecnología y las iniciativas ciudadanas le apuestan a temas de salud en la comunidad. 

- Cartillas de prevención del COVID-19 y procesos de canalización, los intereses ciudadanos en temas de salud. 

Lucero Devia y Jefferson Mendoza son dos colombianos que, gracias a su ingenio y al apoyo que han recibido con el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, del MinTIC y operado por AndiRed, se destacan en sus comunidades por realizar procesos de capacitación y control en temas de salud. 

La primera historia sucede en Villacarola,  zona rural de Cumaral en el Meta. Allí, Lucero Devia, usuaria del KVD decidió emprender estrategias para que los pobladores de su municipio tuvieran mayor conciencia y autocuidado ante el COVID-19. 

 

“Viendo el temor de la comunidad ante la pandemia, tomé la decisión de elaborar unas guías para sensibilizar a la comunidad sobre la pandemia y la importancia del autocuidado y el cuidado a la vida de los demás”, afirmó Lucero. 

Con sus conocimientos en herramientas digitales como Word, Power Point y la habilidad para navegar por Internet, Lucero creó unas cartillas en el Kiosco Digital de su vereda. Allí organizó la información y, posteriormente, imprimió estas hojas para entregársela a los pobladores.

Fuente: AndiRed. Cartillas entregadas en la vereda Villacarola de Cumaral, Meta. 

 

Los Kioscos Digitales son espacios creados con el objetivo cerrar la brecha digital de las comunidades rurales; en sus instalaciones los usuarios pueden navegar en internet, utilizar el paquete de Office, imprimir, escanear y realizar llamadas telefónicas, entre otros. Además, una persona de la comunidad se encarga del cuidado del Kiosco, conocido como gestor en las comunidades. 

Ramiro Bonilla, gestor de este Kiosco Digital, afirma que desde que se instaló este espacio han sido muchos los procesos de autosuperación que se han vivido allí, pues así como Lucero, las personas se han encargado fortalecer su educación, iniciar emprendimientos o, en este caso, contribuir a la salud de la comunidad.  

La segunda historia sucede en el municipio La Macarena, también en el departamento del Meta pero, a diferencia de la historia de Lucero, este Kiosco Digital no está al servicio de la comunidad civil, sino de los solados profesionales que pertenecen a la Base Militar La Macarena Boruguito. 

Allí Jefferson Mendoza, se acercó al Kiosco Digital para investigar cómo hacer primeros auxilios y en especial cómo canalizar una vía venosa, pues él ha estado interesado en apoyar a sus compañeros en procesos de salud y control que deben realizar regularmente al interior de las Fuerzas Militares.  

“Gracias al computador y el internet que tenemos acá en el Kiosco, pude capacitarme y actualizar mis conocimientos frente a procesos de salud que resultan muy importantes en los primeros auxilios para nosotros los soldados como lo es la canalización”, enfatizó Jefferson. 

Fuente: AndiRed. Proceso de canalización, Base Militar La Macarena Boruguito. 

 

Historias como estas siguen demostrando que el despliegue del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad, además de generar oportunidades de emprendimiento, educación y arte, se convierte en un gran aliado para el desarrollo y bienestar de las comunidades en temas de salud, pues ante emergencias sanitarias como el COVID-19 ha permitido a los pobladores estar mejor informados sobre las novedades del virus y los procesos de vacunación. Igualmente, en otros procesos de salud como los primeros auxilios, para los soldados profesionales de Colombia estos espacios representan una amplia ventana para adquirir y renovar conocimientos.  

 

ACERCA DE:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto en tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired. 

 

 

 

 

247559
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
132
57
280
246488
511
3221
247559
IP: 3.138.197.104
2025-05-06 22:45