PUNTO DIGITAL PLUS DE INÍRIDA, GUAINÍA, AYUDA A EDUCAR JÓVENES FRENTE A LA PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Fuente: AndiRed. Punto Digital Plus de Inírida, Guainía.

 

- Con el liderazgo de la Alcaldía de Inírida (Guainía), se realizó una campaña de prevención en embarazo infantil y adolescente. 

-La campaña incluyó estrategias de comunicación como transmisiones en vivo realizadas desde el Punto Digital Plus. 

Según lo afirma la Alcaldía de Inírida – Guainía, en el municipio  se han incrementado los casos de embarazo a temprana edad durante el año 2020. En respuesta a este aumento de cifras, se lideró una estrategia de comunicación para que los jóvenes y población en general adquirieran conocimientos frente a la sexualidad y la prevención de embarazo. 

Esta estrategia llamada “Semana Andina, Cero Embarazo en la Niñez y Adolescencia”, fue liderada por la administración local, pero contó con el apoyo de la Secretaría de Protección Social, el SENA, el Ministerio de Salud y el MinTIC con la disposición del Punto Digital Plus ubicada en el municipio. 

 

La campaña se desarrolló durante los meses de septiembre y octubre de este año, con estrategias de comunicación como perifoneo, transmisiones en radio, publicaciones en redes sociales y stands fijos en puntos estratégicos de la ciudad. Durante la campaña se entregó e informó sobre el uso de preservativos.

Si bien la campaña tuvo una gran acogida a nivel urbano la Fan Page de la Alcaldía del municipio logró incrementar sus seguidores y tener un destacado alcance frente a las múltiples publicaciones que se realizaron en torno a la prevención del embarazo  a temprana edad. 

Desde el Punto Digital Plus y con la ayuda de la administradora Lina Maria Torres, la Alcaldía realizó transmisiones en vivo que permitieron informar y resolver todo tipo de dudas frente a la sexualidad en la población. 

La principal y más destacada transmisión en vivo fue con la que se inauguró la campaña el 25 de septiembre. Este Facebook Live se realizó desde el Punto Digital Plus al ser un lugar que permite, gracias a sus herramientas digitales, facilitar este tipo de trabajos, pues en estos lugares del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad del MinTIC y AndiRed, hay cámaras, micrófonos, computadores y conexión a internet, lo cual facilitó el desarrollo de la transmisión en vivo que realizó la Alcaldía. 

La transmisión en vivo fue llamada “Mitos y Realidades de la Sexualidad, Mucho Más que Sexo” liderada por Mari Martínez, funcionaria de la Alcaldía, quien en compañía de invitados como Mónica Rodríguez, de la Fundación Iberoamericana de Juventud; Karina Rubio, funcionaria del Hospital regional en la seccional Salud en Familia; y Edwin Celis quien trabaja en una fundación que promueve espacios de apoyo y capacitación a jóvenes en temas de sexualidad, respondieron y clarificaron todo tipo de inquietudes frente a la sexualidad en Inírida. 

Insertar link: https://www.facebook.com/AlcaldiaInirida.2020/videos/676301112990564

Esta transmisión tuvo 520 reproducciones y más de 50 interacciones con el público, incluso entre sus comentarios más destacados está el de Patricia Rojas Tucto, quien afirmó que participaba desde Perú y agradecía el espacio ya que orientaba la información a comunidades rurales.  

Para Lina María, la administradora del Punto Digital Plus, este tipo de campañas y estrategias que se desarrollan con las herramientas digitales del lugar suelen ser frecuentes ya que tanto la Alcaldía como la Gobernación realizan diferentes tipos de trabajos con campañas como: víctimas del conflicto, estrategias y prevención en la promulgación del COVID-19, seguridad ciudadana, educación y entretenimiento a niños y adolescentes, entre otros. 

El Punto Digital Plus hace parte del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad que tiene como objetivo conectar estas regiones apartadas con ejes de conectividad como los Puntos Digitales, Kioscos Digitales, conectividad en Instituciones Públicas, Zonas Wifi e Internet para Hogares. En la actualidad hay 26 Puntos Digitales en el Pacifico Chocoano, Amazonía y Orinoquía. 

Historias como estas siguen demostrando que el despliegue del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad además de generar oportunidades de emprendimiento, educación y arte, se convierte en un aliado para la planificación y ejecución de campañas de comunicación y prevención desde los gobiernos locales.  

ACERCA DE:

 

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

 

247511
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
84
57
232
246488
463
3221
247511
IP: 18.217.119.115
2025-05-06 17:19