Fuente: AndiRed. Punto Digital Acandí, Chocó.
- El grupo urbano “La Fama” de Acandí, Chocó, grabó su primera canción en el Punto Digital ubicado en el municipio.
- El arte, el emprendimiento, la educación son algunos de los ejes de desarrollo local que ayuda a promover las herramientas TIC del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad.
Yeis Hanir Cuadrado, Gabriel Pertuz Viollota y Juan Sebastián Lugo son 3 jóvenes del municipio de Acandí - Chocó, en la frontera con Panamá, que gracias al Punto Digital ubicado allí grabaron su primera canción, una composición de trap que incluye en su letra expresiones de amor, regionalismo y la situación actual de la pandemia por el COVID-19: “Llegó la corona y puso a temblar la zona, yo mejor me voy con mi morena”, narra su más reciente grabación. Ver la grabación en la cuenta oficial de Facebook del Punto Digital: https://www.facebook.com/watch/?v=702322597299356
‘La Fama’ es el nombre del grupo musical que crearon estos tres jóvenes desde muy temprana edad y que, por aproximadamente 4 años, han estado caminando las calles y playas de su municipio mientras componen y cantan a sus vecinos. Según Yeis, cantan música urbana que incluye composiciones de género como reguetón, rap y trap.
Gracias al ejercicio apasionado de componer y cantar en el municipio, Yeison Mosquera Villalobo los vio y sin dudarlo dos veces los invitó para que conocieran el Punto Digital y así pudieran grabar su primera canción.
“No era la primera vez que los veía cantar por ahí, yo sabía que tenían talento y que han estado trabajando por un buen tiempo con la música, entonces cuando los vi les quise invitar para que con mi servicio y los equipos del Punto Digital pudieran cumplir el sueño de grabar su primera canción”, afirma Yeison, quien cumple el rol de administrador en el Punto Digital, siendo la persona encargada de cuidar, administrar e incluso capacitar a la comunidad con el uso de las herramientas digitales.
Los Puntos Digitales son espacios donde la comunidad tiene acceso al servicio de internet, fotocopias, impresiones, scanner, videojuegos, una sala especial donde pueden realizar reuniones y conferencias y, para el caso del municipio de Acandí, una sala de producción multimedia.
Este centro de conectividad y desarrollo es una de las soluciones que tiene el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad del MinTIC y operado por AndiRed, para que ciudadanos en municipios del Pacifico chocoano, Orinoquía y Amazonía tengan una mejor comunicación y conectividad. Acandí es 1 de los 36 municipios que ha conectado este Proyecto con el internet de Alta Velocidad.
Además de los Puntos Digitales, el Proyecto tiene como objetivo conectar los ciudadanos con Kioscos Digitales, Internet en Hogares, conectividad en Instituciones Públicas y Zonas Wifi. El municipio de Acandí desde 2016 está conectado con el Internet de Alta Velocidad y en la actualidad ha conectado 5 Instituciones Públicas, 16 Kioscos Digitales, 1 Punto Digital, 1 Zona Wifi y 607 hogares.
Para el administrador del Punto Digital, Yeison Moreno, esta historia es solo una muestra de los muchos procesos de superación personal que pueden realizar los ciudadanos con la unión de las herramientas TIC, el trabajo, el talento y los deseos de aprender.
“Con el Punto Digital suelen suceder historias así, esta vez fueron ellos cumpliendo su sueño de grabar su primera canción, pero también han pasado varias personas acercándose a cursos, programas de educación, de emprendimiento y el arte que es algo muy importante acá en Acandí y que también se puede desarrollar con mayor facilidad”. Afirma Moreno.
Es importante resaltar que estos procesos artísticos que se desarrollan en el municipio de Acandí, han sido una historia reiterativa en otras ciudades donde el PNCAV conecta a sus ciudadanos, como es el caso de Inírida y Puerto Carreño. Prueba de esto son las historias de 2019 cuando se resaltó artistas de rap, rancheras y reguetón (https://www.facebook.com/utandired).
Historias como estas siguen demostrando que el despliegue del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad además de beneficiar a la comunidad por medio de Kioscos Digitales, Puntos Digitales, Internet en Hogares, Zonas Wifi y conectividad en Instituciones Públicas en las regiones más apartadas de Colombia, como el Pacífico chocoano, Amazonía y Orinoquía, también genera oportunidades de emprendimiento, educación y arte.
ACERCA DE:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.