Fuente: AndiRed. Punto Digital de Carurú – Vaupés y Inírida – Guainía.
- 27 Puntos Digitales ha instalado MinTIC y el AndiRed en las regiones de Orinoquía, Amazonía y Pacífico chocoano en Colombia
- Historias de educación en línea, emprendimientos o producciones audiovisuales son algunas de las historias que han creado estos espacios.
Con los Puntos Digitales del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del MinTIC y operado por AndiRed, distintas cabeceras municipales en Colombia han mejorado su calidad de vida en educación y emprendimiento; prueba de esto son las historias de éxito que suceden en 24 municipios de las regiones Orinoquía, Amazonía y Pacífico chocoano.
Los Puntos Digitales son espacios donde la comunidad tiene acceso al servicio de internet, fotocopias, impresiones, scanner, videojuegos y una sala especial donde pueden realizar reuniones y conferencias.
Con el despliegue de estos Puntos Digitales por Colombia suceden historias como la de Eduar Márquez quien tiene 16 años y gracias al internet que utiliza en el Punto Digital de su municipio (Carurú – Vaupés), aprendió el oficio de la peluquería:
“Mediante varios videos de YouTube pude aprender diferentes estilos de corte de cabello que practico con muchos jóvenes”, afirma Eduar. El hecho de tener en su municipio un lugar donde se pueda capacitar con conocimientos que le permiten después generar recursos económicos, representa un gran beneficio para Robinson y su familia que, aunque aún es menor de edad y continua sus estudios de bachillerato académico, ha empezado desde muy joven a apoyar las necesidades económicas de su hogar.
En los Puntos Digitales no solo suceden historias de emprendimiento, sino que también hay historias que validan como estos espacios son un gran aliado para la educación de sus pobladores, como es el caso de Diana Carolina Ruiz, una estudiante de la Universidad Libre del programa de Derecho y hoy cursa su noveno semestre.
Diana vive en Inírida – Guanía y afirma que gracias a la conectividad que logra tener su municipio con el Proyecto, ha podido desarrollar su carrera profesional por medios virtuales, lo cual le permite no solo crecer personalmente, sino seguir viviendo en el municipio donde ella nació y radica su familia.
En Inírida – Guanía es importante resaltar que en repetidas ocasiones se ha utilizado el Punto Digital Plus para realizar procesos de producción audiovisual. Ejemplo de ello es la historia de Rubén Palacios quien es conocido como “MARIACHI DE LAS SELVAS DEL GUAINÍA” (https://diariodelcauca.com.co/noticias/ciencia/la-musica-se-tomo-en-el-2019-los-puntos-digitales-de-colombi-583266) y quien produce su música en este espacio. Otro caso es la historia de Lina María Páez Lamus quien Coordinadora del Programa de Necesidades Educativas Especiales y realiza videos para personas con discapacidad auditiva (https://casanare.extra.com.co/noticias/nacional/en-inirida-guainia-se-da-inclusion-con-el-pncav-traves-de-578101).
Asimismo, existen los Puntos Digitales Plus, los cuales están ubicados en las capitales departamentales beneficiadas por el proyecto, es decir, Inírida – Guainía y Puerto Carreño – Vichada. En estos dos municipios, los Puntos Digitales además de tener los beneficios señalados previamente, tienen en sus instalaciones un centro de producción multimedia y herramientas para personas con discapacidades visuales y auditivas.
En la actualidad, el Proyecto ha instalado 27 Puntos Digitales. 25 están al servicio de la comunidad, mientras que 2 están ubicados en bases militares del Ejército Nacional y la Armada Nacional: La Macarena – Meta y Puerto Leguízamo – Putumayo, respectivamente.
Además de los Puntos Digitales, el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad beneficia a las comunidades del Pacífico chocoano, Amazonía y Orinoquía a través de Kioscos Digitales, Internet en Hogares, Zonas Wifi y conectividad en Instituciones Públicas lo cual ha permitido que la población desarrolle nuevos programas de emprendimiento y continúe sus necesidades de estudio.
ACERCA DE:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico chocoano. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.