CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, EL PUNTO DIGITAL DE MEDIO ATRATO, CHOCÓ, VUELVE A PRESTAR SERVICIO A LA COMUNIDAD

Fuente: AndiRed. Punto Digital de Medio Atrato, Chocó

- Al volver a prestar servicio a la comunidad, el Punto Digital de Medio Atrato sigue demostrando que es un espacio vital para los pobladores con sus necesidades de educación, trabajo, comunicación y diversión. 

- Además de prestar servicio a la comunidad, el Punto Digital es un importante espacio para que las entidades municipales desarrollen estrategias de control y prevención frente al   COVID – 19 en la región.  

En medio de la crisis de salud que afronta Colombia por el COVID – 19, el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del MinTIC y operado por AndiRed, sigue trabajando para llevar a cabo el gran objetivo de conectar 47 municipios y áreas no municipalizadas en regiones como Pacífico chocoano, Amazonía y Orinoquía. 

 

En el municipio de Medio Atrato, Chocó, el Punto Digital se ha convertido durante esta crisis en un espacio de ayuda para crear planes de control y seguridad por parte de las entidades municipales y además, desde comienzos de julio, ha retomado de manera reservada servicio a la comunidad con las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno nacional y las entidades territoriales. 

Doris Mena, quien es administradora del Punto Digital, es decir, la persona encargada de cuidar y brindar el servicio de tecnología a la comunidadafirma que gracias al trabajo ordenado y responsable de las autoridades y los pobladores, se puede prestar servicio de nuevo en el lugar. 

Debemos cuidarnos entre todos porque es nuestra responsabilidad, pero así mismo debemos ser creativos para buscar alternativas a nuestras necesidades diarias como estudio, trabajo, comunicación y hasta diversión, y en ese escenario el Punto Digital de Beté (cabecera municipal) se convierte en un espacio optimo gracias al conectividad a internet que ofrece”, afirma Doris

Cada visitante que llega al Punto Digital debe utilizar obligatoriamente un tapabocas. Una vez ingresa, se aplica alcohol desinfectante en sus manos y las suelas de sus zapatos. Aunque el Punto Digital tienen capacidad para prestar servicio para aproximadamente 10 personas en portátiles, solo se permite el ingreso de 5 usuarios al tiempo. Otras de las medidas de bioseguridad que se han empleado en el Punto Digital es la limpieza y desinfección constante de los computadores Gracias a la apertura del Punto Digital, personas como Deison Andrade Mosquera se han visto altamente beneficiados. Deison es estudiante de bachillerato en la Institución Educativa Diego Luis Córdoba y ante la obligación de llevar a cabo clases por medios virtuales o con planillas de desarrollo individual, debía hacer una tarea de realizar un dibujo y asíser parte de un concurso de arte a nivel municipal. 

Con esta necesidad, Deison se acercó al Punto y, utilizando la tecnología ofrecida por el lugar, buscó distintos referentes que él quería desarrollar. Una vez realizó su dibujo, escaneó y envió al correo electrónico de su profesora su creación artística. Este proceso lo desarrolló con la ayuda de Doris Mena y los elementos tecnológicos que prestan servicio en el Punto. 

Al pasar los días, Deison fue contactado por la profesora para manifestarle que su dibujo era uno de los mejores e iba a entrar a participar en un concurso de artes a nivel municipal. 

Una vez el concurso desarrollado por la Institución Educativa finalizó, Deison conoció que su dibujo había sido uno de los ganadores y recibió un premio económico, además del reconocimiento en la comunidad. 

“Fue una noticia muy alegre e importante para mí, primero porque no esperaba que pudiera utilizar ya el Punto por el coronavirus, pero tampoco me esperaba que pudiera ganar este concurso, estoy muy feliz”, afirmó Deison. 

Historias como estas siguen demostrando que el despliegue del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad además de beneficiar a la comunidad por medio de Kioscos Digitales, Instituciones Públicas, Puntos Digitales, Internet en Hogares y Zonas Wifi en las regiones más apartadas de Colombia, como el Pacífico chocoano, Amazonía y Orinoquía, también genera conciencia y cultura ciudadana dentro de los espacios de esparcimiento y capacitación para los usuarios en medio de la emergencia de salud que afronta Colombia y el mundo. 




ACERCA DE:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.





247593
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
27
139
314
246488
545
3221
247593
IP: 3.21.248.40
2025-05-07 04:49