Fuente: AndiRed. Kiosco Digital batallón de Infantería de la Selva No. 45 General Próspero Pinzón en Inírida, Guainía
- En municipios como Inírida en Guainía, La Macarena en Meta y Puerto Leguízamo en Putumayo, las fuerzas militares han utilizado los Kioscos y Puntos Digitales para cubrir sus necesidades de comunicación.
- Las herramientas digitales cubren las necesidades presentes al interior de las fuerzas militares en cuanto a formación virtual y comunicación con sus familiares por cuenta del aislamiento preventivo obligatorio.
En medio de la contingencia generada en Colombia por el COVID-19, los Kioscos y Puntos Digitales del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del MinTIC y operado por AndiRed, han sido fundamentales para mantener las necesidades de comunicación y capacitación en ocho batallones en Meta, Vichada, Guainía y Putumayo.
Soldados profesionales de bases mili
tares como Boruguito o FUDRA en La Macarena, Meta; o Infantería de la Selva No 5 General Próspero Pinzón en Inírida, Guainía, agradecen la conexión que les ofrece los Kioscos y Puntos Digitales porque les permite generar procesos de comunicación y capacitación que contribuyen al desarrollo personal y colectivo del Ejército. Ejemplo de ello son las historias de varios militares.
En el batallón de Infantería de Selva No. 5 General Próspero Pinzón (Inírida, Guainía) hay un soldado que asegura que gracias al Kiosco Digital ha podido tener un acercamiento a las herramientas digitales como computador, conexión a internet y también acceso desde su celular, las cuales le han permitido mantener una conversación constante y estable con sus familiares y amigos, quienes viven en otras ciudades de Colombia.
Para él, el Kiosco Digital de su batallón representa el único espacio disponible para que durante la cuarentena pueda mantenerse al día sobre los acontecimientos de su familia. También destaca que el Kiosco Digital es muy funcional para la labor del gestor TIC (persona encargada del cuidado y administración del Kiosco Digital) quien ha desarrollado diversas estrategias de bioseguridad, alineándose a los protocolos de la institución durante la cuarentena para garantizar así el servicio a sus compañeros.
El gestor TIC asegura que, desde el inicio del aislamiento preventivo obligatorio decretado a nivel nacional, él junto a otros superiores han estado desarrollando estrategias internas de su batallón entre las que se destaca la instalación cercana de lavamanos, aplicación constante de antibacterial para los usuarios, limpieza con desinfectante dos veces al día de los elementos del Kiosco Digital y normas como la presencia única de 2 usuarios al mismo tiempo.
Además, asegura que el Kiosco Digital aparte de ofrecer servicios de comunicación, también representa un espacio de capacitación que permite continuar los procesos de ascensos al interior del Ejército ya que varios soldados pueden realizar cursos virtuales en las páginas oficiales del Ejercito Nacional y Ministerio de Defensa y así cumplir sus objetivos de formación.
Igualmente, en el municipio de La Macarena, Meta, en el Kiosco Digital ubicado en el Batallón Boruguito, resalta la historia de otro militar, quien también cumple con el rol de gestor TIC y está realizando estudios virtuales en el SENA, en la plataforma SofiaPlus para fortalecer su inglés.
Historias como estas siguen apoyando el despliegue del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad que, además de beneficiar a la comunidad civil por medio de Kioscos Digitales, Instituciones Públicas, Puntos Digitales, Internet en Hogares y Zonas Wifi en las regiones más apartadas de Colombia, como el Pacífico chocoano, Amazonía y Orinoquía, también genera en los usuarios del Ejercito Nacional el uso y apropiación de las herramientas digitales en medio del aislamiento preventivo obligatorio.
ACERCA DE:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.