KIOSCO DIGITAL FUE UN ALIADO PARA CREAR ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19

Fuente: AndiRed. Casos de éxito en los Kiosco Digital de la Esc. Rural José María Guioth en Cumaral, Meta.

 

- Crean cartillas educativas desde las instalaciones de un Kiosco Digital en Cumaral, Meta.

-Las regiones tienen el reto de adaptar los programas de educación para que los estudiantes los desarrollen desde sus hogares.

Frente a la crisis mundial generada por el COVID-19, Colombia y sus regiones afrontan diversos retos en el diario vivir, y el sector educativo no es ajeno a ellos.  En este último escenario, el Kiosco Digital del Centro Educativo Rural José María Guioth, ubicado en la vereda “El Palmar” en Cumaral – Meta, fue el escenario que permitió crear una estrategia educativa frente al aislamiento obligatorio que afronta el país. 

 

La profesora Lucero Devia creó guías educativas para que sus aproximadamente 30 estudiantes pudieran continuar con su formación desde el hogar durante la cuarentena a nivel nacional. Esta historia se generó en el marco del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones y operado por AndiRed.  

“De acuerdo con la situación que vive el país y el mundo, contar con un Kiosco Digital, fue fundamental en nuestra comunidad. Desde allí pude elaborar guías de aprendizaje para continuar con la educación de mis niños y niñas de nuestra vereda”, afirma la maestra Devia. 

Los Kioscos Digital del PNCAV son una herramienta importante para la educación de diversas comunidades apartadas en la Orinoquía, Amazonía y Pacífico chocoano  porque en su infraestructura dan la oportunidad de utilizar: computadores, televisores y conexión a internet, permitiendo que los estudiantes y profesores unan las herramientas a los programas educativos.

La docente Devia con ayuda de Alfredo Bonilla, quien cumple el rol de gestor, persona encargada de la administración, cuidado y atención del Kiosco Digital, crearon la cartilla educativa días previos al decreto nacional que ordenaba el aislamiento preventivo obligatorio. Esta creación se realizó por medio de páginas web como Google y Facebook donde descargaron cierta información que posteriormente organizaron con el programa Microsoft Word, para finalmente imprimir y organizar cartillas que pudieran ser entregadas a cada uno de sus estudiantes. 

El gran objetivo de educación en esta cuarentena es que los colegios no se vean  obligados a la cancelación total de clases, sino a buscar alternativas de estudio y desarrollo de sus programas académicos. En este escenario, la creación de cartillas impresas facilita la educación para los pobladores de zonas rurales, como en el caso de la vereda El Palmar - Cumaral, porque su gran mayoría de habitantes no cuenta con un computador o conexión a internet en su hogar, según el Censo Poblacional del DANE 2018.

La maestra Devia afirma: “Con el Kiosco Digital de la vereda no solo permite planear una estrategia para continuar con la educación de los niños, sino que adicionalmente permite contribuir al gran objetivo de la política nacional al buscar bajar la curva exponencial de contagio”. 

Adicionalmente, la maestra creó una alternativa para la calificación de las cartillas que funciona por medio de una recolección puerta a puerta del material de sus estudiantes. 

Esta estrategia personal, recursiva y motivadora de la profesora Devia demuestra que el despliegue del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) beneficia y motiva a la comunidad rural, no solamente con un enfoque educativo, sino a que reconozcan las herramientas digitales, como un gran aliado para la confrontación de cualquier crisis siempre en pro de sus comunidades.

ACERCA DE:

 

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed que está conectando a los 29 municipios y 18 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas: www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.

 

247575
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
9
139
296
246488
527
3221
247575
IP: 3.149.234.255
2025-05-07 02:07