Fuente: AndiRed. Casos de éxito en los Kioscos y Puntos Digitales - PNCAV
- Con uso y aprendizaje de las herramientas TIC, las comunidades más apartadas del país ubicadas en la Amazonía, Orinoquía y el Pacífico colombiano fortalecen sus conocimientos en lenguas extranjeras, emprendimientos alimenticios, manualidades, etc.
Deyanira Pineda, Estella Guzmán, Alejandro Correa, y Kelly Viviana Parales son algunos de los protagonistas de las historias de éxito del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dispuso por medio del operador AndiRed, para que los habitantes de los municipios más alejados del país, continúen aprendiendo sobre emprendimiento y uso de las herramientas TIC.
Veamos algunas historias de los habitantes de los 38 municipios a donde llega la Red de Alta Velocidad en las regiones de Amazonía, Orinoquía y el Pacífico chocoano, que iniciando el año 2020 ya generan nuevas oportunidades de negocios personales.
En el municipio de Puerto Carreño - Estella Guzmán, una señora madre cabeza de familia, apasionada por la modistería, llegó hasta el Punto Digital con la firme convicción de adquirir nuevos aprendizajes que se brindan en el Punto Digital. “Gracias a los proyectos de Gobierno que nos permite acceder a estas tecnologías, las cuales son nuevas para nosotros y muy útiles”, afirmó Estella Guzmán, quien aprendió en Internet distintos moldes de faldas largas con diseños de bolsillos y las cuales ha podido vender a sus amigas de la iglesia.
Fuente: AndiRed. Casos de éxito Punto Digital – Puerto Carreño – Vichada
Por otro lado, en el municipio de Cumaral – Meta, Deyanira Pineda, una madre cabeza de hogar que se encontraba sin trabajo y con pocos recursos económicos para sustentar a su familia; visitó el Kiosco Digital de la vereda El Palmar para aprender a usar un computador: “Yo creí que yo no podría manejar los computadores y sus teclas. Gracias a no desfallecer en mi intento y con la ayuda del gestor, al final decidí aprender a elaborar empanadas, las cuales no había hecho nunca en mi vida, no sabía, intenté conseguir los ingredientes y puse en práctica lo que aprendí visualizando varios videos en YouTube de cómo hacer empanadas caseras”. Ella comenzó a perfeccionar su producción logrando un ingreso para el sustento de sus hijos. “Ahora me dedicaré a vender empanadas en mi vereda y los alrededores, gracias a las herramientas TIC”.
Fuente: AndiRed. Casos de éxito Kiosco Digital – Cumaral – Meta.
Y en la región de la Serranía de La Macarena, el profe Alejandro Novoa, como es conocido en el municipio, es un líder que decidió unir sus conocimientos en lenguas extranjeras a las herramientas TIC ofrecidas en el Punto Digital, con el objetivo de fortalecer la cultura turística de la región. Según afirma Alejandro: “El municipio tiene un potencial para sus habitantes y es precisamente el turismo. Una obligación al tener algún conocimiento es poder compartirlo y eso he querido hacer, el inglés es la segunda lengua más importante del mundo y es muy importante que los jóvenes de la Macarena, puedan conocerlo, perderle el miedo y como esta región tiene tanta afluencia de extranjeros, poder interactuar con ellos para que se puedan volver guías turísticos”.
Una vez Alejandro, decidió dar sus primeras clases de inglés completamente gratuitas, el Punto Digital se convirtió en su mayor aliado, gracias a las instalaciones que ofrece como: sala de capacitaciones, entretenimiento, computadores, servicios de fotocopias, entre otras series de beneficios que le permiten desarrollar sus clases con completa autonomía y, sobre todo, con la tranquilidad de que sus alumnos se sientan a gusto en el lugar.
Fuente: AndiRed. Casos de éxito Punto Digital – La Macarena, Meta.
Víctor Andrés Gil Guerrero, es otro de los casos de éxito, pero este se desencadenó gracias a lo aprendiendo con el profesor Alejandro Novoa. Fue uno de los 12 alumnos que recibió las clases de inglés en el Punto Digital de lunes a viernes, de 6 pm – 8 pm. Para Víctor y sus compañeros esas clases eran impensadas, pues si bien conocía de distintas herramientas gratuitas en Internet para aprender inglés como Duolingo, a las cuales podía tener acceso en el Punto Digital, nunca pensó que podían tener como su mayor aliado un tutor que no solamente le enseñaría inglés, sino que fortalecería sus competencias para desenvolverse como un agente turístico, y su aprendizaje le sirvió tanto, que obtuvo un trabajo en la Secretaría de Turismo de la Alcaldía.
Fuente: AndiRed. Casos de éxito Punto Digital – La Macarena, Meta.
Kelly Viviana Parales, es otra de las beneficiarias del uso de las herramientas TIC y del internet de Alta Velocidad, pensando en buscar un ingreso adicional llegó hasta el Kiosco Digital ubicado en en la vereda Las Malvinas, a unas dos horas del municipio de la Macarena – Meta, y allí con ayuda de la gestora, inició la búsqueda de algún emprendimiento que le permitirá tener nuevos ingresos.
“Por medio de las herramientas TIC, pude obtener información acerca de la preparación de helados con el fin de poder ampliar mi negocio en ventas, lo cual me fue muy útil. Yo pensé en helados y para esto debía aprovechar el clima de mi región y aunque aquí nuestra comunidad carece de energía pública todo el día, el uso de paneles solares que tiene mi suegra en su casa, me ayudarían al congelamiento de mis helados. Aún no le tengo un nombre a mis helados, pero sin lugar a dudas iré a investigar más para innovar en nuevas formas o más sabores” afirma Kelly. En su región los helados son conocidos como “bolis”, hoy vende un promedio de 17 helados diarios o a veces hasta 25, eso depende del clima, y ofrece sabores como: coco, mora, fresa y vainilla.
Fuente: AndiRed. Casos de éxito Kiosco Digital – La Macarena, Meta.
ACERCA DE:
‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, esta frase ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, el cual está conectando a los 28 municipios y 19 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas : www.andired.com y www.mintic.gov.co o seguir en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) a AndiRed como @PNCAVAndired.