LOS  KIOSCOS DIGITALES TAMBIÉN SIRVEN  PARA CONOCER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

 Fuente: AndiRed. Kiosco Digital de la vereda Getzemani en el municipio de La Macarena, Meta.

  •          Practicante de enfermería visitó el municipio de La Macarena brindando sus conocimientos en primeros auxilios. 
  •         Más de 20 macarenences asistieron al Kiosco Digital de la vereda Getzemani para actualizarse con estos conocimientos básicos.

Bogotá D.C. marzo 2019. La enfermera Daniela Quintero, quien es practicante de la Universidad Nacional de Bogotá,  y es voluntaria con CorpoAyari (Corporación de Trabajadores Agropecuarios y Ambientales de los Llanos del Yarí), organización que propone el desarrollo integral de la región mediante la adopción de proyectos auto-sostenibles que mejoren la calidad de vida de sus habitantes en los llanos del Yarí y en la sierra de La Macarena, visitó la vereda Getzemani para dictar una charla en primeros auxilios.

Esta charla la hizo apoyándose en el Kiosco Digital, que hace parte del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) y operado por la empresa AndiRed.

 

Durante la jornada se informó sobre cómo atender distintas emergencias que son frecuentes en el municipio de La Macarena como: la caída de una persona de un caballo, cuando un niño se ahoga con algún alimento y cómo transportar un enfermo en un sitio donde la naturaleza puede ser el verdugo.

Esta charla fue posible gracias a la disposición de la comunidad y a la estrategia empleada por la gestora Sandra Milena Pérez, quien es la encargada de administrar el Kiosco Digital, y quién creó un grupo desde su celular, empleando la herramienta de WhatsApp para que la información y la importancia del curso les llegará a más de 20 personas de la comunidad.

A Daniela la experiencia con la tecnología y la conectividad implementada por el MinTIC, le dio asombro y alegría personal ya que gracias a la disposición del Kiosco Digital en la vereda, ella logró impactar potencialmente a los participantes de la charla al enseñarles a usar las herramientas tecnológicas para observar videos sobre la práctica real en emergencias de salud que encontraron en la plataforma Youtube, en canales como el de la Cruz Roja Colombiana y algunos videos que fueron creados para los estudiantes de la Universidad Nacional.

La visualización de los videos le permitió a la comunidad salir de la regularidad de estas charlas, al motivar la atención, la curiosidad y al abrir posibilidades que les permita plantear soluciones inmediatas a problemáticas reales en casos vitales.

Con la realización de esta enseñanza, la  brecha  en condiciones de salud se está cerrando y la comunidad es la primera en reconocerla, como lo afirmó la gestora Sandra Milena: “Hoy es diferente, la comunicación acerca los lugares, trae soluciones, evita tragedias y encuentra soluciones para problemas de salud en Internet,  es un ejemplo de todo lo que podemos hacer gracias a un espacio como el Kiosco Digital.

Ahora podemos pedir con certeza, que nos sean enviadas cosas como medicinas, materiales, mercancías, alimentos etc; sin que implique viajes interminables y costosos que ahora son cosa del pasado”, afirmó la gestora Sandra Milena.

Además, aseveró: “Solo los dolientes salían a buscar servicio de salud a las cabeceras, pero hoy con la conectividad pueden acceder a pedir citas de rutina a las que tienen derecho en  los sistemas de salud, sino que tienen la posibilidad de reclamar y quejarse cuando no reciben los servicios adecuadamente”, de esta manera, el acceso a la conectividad nacional permite además de pedir autorizaciones médicas, consultar resultados, conocer sedes cercanas y realizar todo tipo de trámite en línea con entidades de salud, evidenciar las falencias y tener así la posibilidad de quejarse y exigir sus derechos”. 

 Fuente: AndiRed. La enfermera Daniela Quintero en el Kiosco Digital de Getzemani en La Macarena, Meta.

La conectividad en zonas apartadas viene generando una nueva visión de realidad a todos los que asisten a los Kioscos Digitales y realizan las actividades de apropiación, quienes se vuelven replicadores de conocimiento y de herramientas para que estén más cerca de la  tecnología. Los Kioscos Digitales, acercan distancias y dejan el país conectado  a tan solo un click.

 

Acerca de:

‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, esta frase ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, el cual está conectando a los 28 municipios y 19 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico. Si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas de consulta: www.andired.com y www.mintic.gov.co

247548
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
121
57
269
246488
500
3221
247548
IP: 3.15.25.60
2025-05-06 21:29