LA SELVA CHOCOANA, LA ORINOQUÍA Y LA AMAZONÍA REGRESAN A CLASES CON EL MEJOR ALIADO, EL INTERNET DEL PROYECTO NACIONAL DE CONECTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD (PNCAV)

Fuente: AndiRed

  • Con el fin de celebrar un regreso a clase lleno de alegría, los niños se programaron con las actividades en los Puntos y Kioscos Digitales del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) para conocer más herramientas que les puedan ayudar en su año académico.

    Bogotá D.C., febrero 2019. Con la actividad llamada “Internet El Mejor Aliado Para El Regreso a Clase” que se desarrolla durante todo el mes de febrero en los Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus y Kioscos Digitales en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y el departamento del Chocó, los asistentes aprenden y recuerdan como adquirir nuevos conocimientos con maestros y aplicaciones en Internet como: El Profe Julio, quien es un youtuber que enseña matemáticas, física y química; La historiadora Diana Uribe, quien publica sus contenidos en la página Web de Diana Uribe FM; Profesor Súper O, un contenido audiovisual que tiene como misión corregir errores comunes gramaticales; Duolingo, que es una aplicación digital que ayuda a aprender idiomas extranjeros, Ciudadanía Digital, página web que cuenta con un amplio número de cursos gratuitos, entre otros.

     

    El inicio a clases, no solo es el ciclo escolar, sino el reencuentro con nuevos conocimientos y herramientas, que se vienen brindando de manera gratuita desde los Puntos Digitales y en Kioscos Digitales. Con el Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lleva Internet a 47 municipios y áreas no municipalizadas del país que cuentan  con la nueva infraestructura TIC, superando la complejidad geográfica de estas regiones.

    Nicole Lucía Cruz Vaca, quien es una niña de 9 años y está cursando quinto de primaria,  es una de las personas que más aprovecha las actividades programadas mensualmente en el Punto Digital de Barranca de Upía, y para el mes de febrero quiso compartir con su comunidad el buen avance con la aplicación “Duolingo” en el Punto Digital de su municipio. Duolingo es una aplicación gratuita y que sirve para aprender idiomas como inglés, alemán, ruso, italiano, francés, entre otros. Nicole manifestó: “yo aprovecho demasiado el internet y ahora más para estudiar inglés, porque quiero hablar inglés fluidamente”, motivada y ya con la práctica realizada, ella grabó un saludo e invitación para agradecer todos los conocimientos con los beneficios del proyecto. 

    LINK: https://youtu.be/1jByp-k3OUU

    De igual manera, en el municipio de Cravo Norte, Arauca, Merci Jhoanna García asistió a un Kiosco Digital de la vereda San José. Ella es una estudiante de 16 años quién desea ser una gran docente de preescolar y aprender sobre diseño. Merci asistió y participo en las actividades, pero su enfoque fue poder marcar sus cuadernos de regreso a clases con diversas ideas de diseño que pudo observar en Internet.

    Merci Jhonana García, Cravo Norte.

    Los contenidos de “El profesor Super O” abiertos al público gracias al canal de la plataforma de contenidos YouTube, se han vuelto uno de los más consultados por nuestros niños y adultos en los Kioscos y Puntos Digitales, es el caso de Claudia Marcela Barajas González, quien tiene 9 años y regularmente asiste al  Kiosco Digital de El Encanto en Barranca de Upía, Meta. Ella  nos indica como las historias de esta serie de televisión animada colombiana, de carácter educativo que se transmite en el  Canal 13 y Señal Colombia, les ayuda a aprender y a mejorar en el manejo del idioma español. 

    LINK: https://youtu.be/__lbLnLs_5s

    Casos como los de Nicole, Merci y Claudia hacen parte de los relatos que mes a mes el PNCAV logra inspirar en la vida de los colombianos beneficiados por el proyecto, si usted tiene en su municipio o área no municipalizada un Punto Digital, o un Kiosco Digital, no olvide acercarse y participar de las distintas actividades que se realizan mensualmente y que tienen como objetivo incentivar el uso y apropiación de las herramientas TIC en la vida de cada colombiano. 

    Este proyecto lleva consigo toda la orientación en el uso del internet y de sus herramientas las cuales queremos tengan acceso nuestras comunidades, si deseas consultar más sobre el proyecto desde tu región puedes ingresar a las siguientes páginas de consulta: www.andired.com y www.mintic.gov.co


    Acerca de:

    ‘Nos Unen Lazos de Orgullo’, más que un lema, esta frase ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por AndiRed, el cual está conectando a los 28 municipios y 19 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico.

247550
Hoy
Ayer
Esta semana
La semana pasada
Este mes
El mes pasado
Todos los días
123
57
271
246488
502
3221
247550
IP: 18.119.29.99
2025-05-06 21:41