Con las actividades complementarias de sensibilización, beneficiarios de los Puntos y Kioscos Digitales aprovechan las TIC para generar contenidos digitales que visibilizan su cultura.
Bogotá D.C., diciembre de 2018: En el mes de noviembre se llevó a cabo la actividad “Yo participo”, enfocada en generar Cultura Digital en las comunidades beneficiadas del proyecto, 670 usuarios de los Kioscos y Puntos Digitales, participaron en un recorrido por los sonidos del mundo y de Colombia; conociendo ritmos como el Jazz, Tango, La Ranchera, La Bomba, El Vallenato, La Carranga y El Sanjuanero.
En esta actividad se invitó a las personas a participar por medio de un video o una foto en la que mostraran los instrumentos y sonidos de su región, los beneficiarios utilizaron las herramientas TIC para compartir sus ritmos, tradiciones y generar Cultura Digital.
Como es el caso de la Etnia Sikuani en Inírida, que por medio de la actividad de sensibilización “Yo Participo” compartieron una de sus danzas autóctonas: “Cacho Venado”, en la que expresan su identidad y saberes ancestrales a través de las herramientas TIC. Realizaron un video con un celular el cual subieron a la plataforma digital Vivo mi Negocio con ayuda del gestor del Kiosco Digital de Inírida.
Video subido por la Etnia Sikuani. Inírida 2018.
O los niños y adultos que se tomaron el Punto Digital, para expresar la alegría de su región cantando y bailando al ritmo del Currulao.
Video subido por los usuarios del Punto Digital de Nuquí.
En el Kiosco Digital de la Macarena se reunieron los estudiantes y su docente para presentar los sonidos con los cuales se sienten identificados, usando trajes típicos e instrumentos relacionados con las tradiciones del Meta.
Video subido por los usuarios del Kiosco Digital en La Macarena.
Gracias al despliegue del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad, la instalación y puesta en marcha de los Kioscos y Puntos Digitales, los habitantes de 11 departamentos de la Orinoquía, Amazonía y Chocó, se están beneficiando con el acceso a contenidos adicionales, que les permiten adquirir herramientas relacionadas con el funcionamiento, uso y aprovechamiento de las TIC, por medio de actividades como talleres, contenidos digitales, espacios de discusión y actividades enfocadas a generar una Cultura Digital entre la comunidad beneficiada.
Acerca de:
‘Nos unen lazos de orgullo’, más que un lema, esta frase ha sido la esencia del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio TIC, ejecutado por ANDIRED www.andired.com, el cual está conectando a los 28 municipios y 19 áreas no municipalizadas más alejadas del país en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y Pacífico.